Sheinbaum minimiza inseguridad en Tabasco pese a la violencia

Compartir

Aunque Tabasco es de las entidades que han mostrado un incremento de la violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el traslado de tropas hacia la frontera norte no afectará la seguridad en los estados del sureste del país, pero que hasta el próximo martes se informará al respecto.

En su conferencia de prensa, realizada en Querétaro, Sheinbaum se refirió a las movilizaciones de tropas que ha habido hacia la zona fronteriza con Estados Unidos para impedir el paso de migrantes y el tráfico de drogas, en busca de que Donald Trump mantenga sin aranceles el comercio con México.

Cuestionada sobre si el traslado de 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional hacia los estados que tienen frontera con Estados Unidos no significa la debilitación de la seguridad en el sureste del país, especialmente en Tabasco, contestó: “No, no, no, de ninguna manera”.

Justificó el traslado de tropas al decir que una parte ya se encontraban en el norte del país mientras que otras llegarán “de los estados en donde ha habido disminución en los índices delictivos”. Añadió que el plan “no pone en riesgo, evidentemente, la seguridad en el resto del territorio”.

Sobre el caso específico de Tabasco, dijo que allí se hará un reforzamiento, pero que de ello se informará hasta el próximo martes, cuando se lleva a cabo la reunión de seguridad.

Apenas un día antes, en Villahermosa, en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco, hubo un motín en el que al menos hubo siete muertos, además de varios heridos. Al lugar tuvieron que acudir elementos del Ejército, la Guardia Nacional y de la Policía Estatal para reinstaurar el orden.

En diciembre de 2024 también se registró otro motín en esa prisión de la capital del estado, cuando el Ejército tuvo que entrar para imponer el orden tras el choque entre un par de grupos de presos. Entonces se informó que hubo siete muertos y 10 lesionados, entre ellos cuatro policías.

La balacera y las agresiones en el centro de reinserción del martes pasado ocurrieron el mismo día en que Miguel Ángel López Martínez tomó el cargo de comandante de la 30 Zona Militar, en sustitución de Héctor Francisco Morán González.

Además, este miércoles por la mañana fueron encontrados seis cadáveres de personas asesinadas en tres municipios del estado: Villahermosa, Huimanguillo y Comalcalco.

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el martes hubo 11 asesinatos en Tabasco, el mayor número entre las entidades del país, el 17.5 por ciento del total nacional.

También esos indicadores muestran que desde el jueves 30 ha habido 36 asesinatos en la entidad, mientras que en los primeros cuatro días de febrero es el segundo estado con más asesinatos, con 26, sólo atrás de Guanajuato, que acumulaba 32.

Como han reportado diversos medios, la razón del incremento de la violencia en la entidad es el rompimiento de la alianza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y la banda local la Barredora, lo que ha motivado un enconado  enfrentamiento por el control del estado, especialmente por el dominio de actividades como el tráfico de drogas, el robo de combustible, la extorsión y el tráfico de personas, entre otras.

En noviembre de 2024 el flamante gobernador de Tabasco, Javier Mary Rodríguez, denunció que Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad Pública del estado durante los gobiernos del hoy senador morenista Adán Augusto López Hernández y su sucesor, Carlos Merino, fue líder de la Barredora.

Autor