febrero 23, 2025

Sheinbaum pospone otra vez segundo informe sobre L12; falta de mantenimiento, una causa del colapso

Compartir

Anunciado para este 23 de agosto, la presentación del segundo informe preliminar sobre el colapso de la Línea 12 se pospuso “unas semanas más”, siendo esta la tercera ocasión en que se cambia la fecha. La empresa “pidió un tiempo más”, según informó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

Este segundo informe señala que una de las causas del colapso ocurrido el 3 de mayo fue la falta de mantenimiento, omisión que el gobierno de Sheinbaum, por medio de la exdirectora Florencia Serranía, ha negado reiteradamente.

A primera hora de este 23 de agosto, en que se esperaba la presentación del segundo informe preliminar, el diario El Financiero adelantó un panorama general del dictamen, pero la presentación fue pospuesta.

A decir de Sheinbaum, ella supo de este cambio desde el viernes. Sin embargo, no notificó a los medios. Es la tercera vez que se mueve la fecha de la presentación del segundo dictamen. De acuerdo a lo anunciado el 16 de junio, en que se presentó el primer dictamen, el segundo sería el 14 de julio y el final, el 30 de agosto.

Luego, se informó que el segundo informe se presentaría hoy 23 de agosto y el final, el de Causa-Raíz, el 6 de septiembre.

Hoy, Sheinbaum dijo que el segundo informe tardará “unas semanas más”.

“El viernes fui informada por parte de la Secretaría de Protección Civil, que pidió un tiempo más la empresa DNV. Ya les vamos a enviar la notificación que hace DNV a partir de las reuniones que se han estado desarrollando. Ellos están haciendo un análisis profundo y, particularmente, un modelo en el lugar del colapso”.

Según El Financiero, diario que en junio obtuvo la exclusiva del contenido del primer dictamen, el segundo informe establece que existen cuatro potenciales razones de la tragedia. La falta de mantenimiento, una de ellas.

Las cuatro causas generales que establece este informe son, de acuerdo al diario: “el pandeamiento lateral-torsional de las vigas de acero; la trituración de la losa de concreto, influencia de cargas por el sistema de ferrocarril y la falta de mantenimiento de la infraestructura”.

El diario afirma haber tenido acceso a un “borrador preliminar del estudio de DNV”, el cual enfatiza que ninguno de los cuatro elementos provocó por sí solo el colapso.

A estas causas potenciales se agregan algunos factores de riesgo, como una cimentación irregular y mal asentada del tramo desplomado y el haber anexado una viga para implementar un tercer carril.

Se agrega, tal como se señaló en el primer informe preliminar, que también jugó en contra la mezcla de diversos tipos de concreto, el peso adicional que se colocó sobre el tramo luego de las reparaciones realizadas en el año 2014 y el daño provocado por el sismo de 2017.

Pero, a todo ello, y esto toca de lleno al actual gobierno capitalino, el informe habla de un “potencial déficit” en los trabajos de mantenimiento.

No es el único retraso que acumulan los trabajos de rehabilitación de la línea. El pasado 16 de julio Sheinbaum debió presentar el Proyecto Ejecutivo de Rehabilitación de la Línea 12, a cargo de un comité de expertos elegidos por el propio gobierno.

Cabe recordar que en junio el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que daba su palabra de que a más tardar en un año, es decir, junio de 2022, la L12 estaría rehabilitada y se entregaría a los ciudadanos.

*ofv

Autor