La promoción del Segundo Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum violó la ley electoral “por extraterritorialidad”, ya que, por medio de varios spots, parte de su contenido alcanzó el estado de Hidalgo que, cuando se dio dicho informe, en septiembre de 2020, se encontraba en periodo electoral.
Por ese motivo se determinaron sanciones para 13 concesionarios de radio y televisión y el director de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de México, César Iván Escalante Ruiz.
Tres promocionales o spots, para radio y televisión, que resumían logros del gobierno capitalino se difundieron en 20 medios de comunicación con cobertura en Hidalgo, en plena veda electoral local.
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó, en sesión realizada este jueves 17 de junio, que dichos logros no debían ser difundidos en una entidad ajena que vivía un proceso electoral, ya que, aunque no se tratara de la autoridad local, sí representaba promoción de un partido que competía en los comicios de dicho estado.
Escalante Ruiz fue responsable directo de permitir la difusión del informe por medio de canales de radio y televisión que cubrieron territorios fuera de la Ciudad de México.
Según el fallo del TEPJF, Escalante Ruiz emitió las órdenes de transmisión sin considerar la veda electoral en Hidalgo. Además, fue omiso en su obligación de dar seguimiento a la difusión de los contenidos y en verificar que los medios contratados no incurrieran en faltas electorales.
Dentro de esos medios, uno se hizo acreedor a una sanción adicional, por desobedecer una medida cautelar dictada por el INE en relación a dichos contenidos.
Estas sanciones se dictaron en la misma sesión en la que se ordenó sancionar a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, por violar la veda electoral federal de 2021.
Así, tal como ordenó la misma sala con respecto a Rocío Nahle, se determinó dar vista al superior jerárquico de Escalante, es decir, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, para que le imponga una sanción.
En el caso de Nahle, se dio vista al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a su vez violó la veda electoral en numerosas ocasiones, recibiendo varias llamadas de atención por parte de la autoridad electoral.
*ofv