febrero 23, 2025

Presidente del TEPJF, José Luis Vargas, miente en Twitter para defender a Salgado Macedonio

Compartir

En vista de que el resto de magistrados no apoyaron su defensa de Félix Salgado Macedonio, el magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas, lanzó un hilo de tuits intentando colocar en la conversación pública la falsa impresión de que el INE actuó de manera incorrecta al “negar derecho de audiencia” a Salgado y otros morenistas a los que retiró la candidatura.

Vargas lanzó 9 tuits, en los que incluyó una infografía defendiendo su conclusión y las razones por las que votó en contra del proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que fue aprobado por cinco votos a favor el viernes 9 de abril, a pesar de los esfuerzos de Vargas por reorientar la votación.

En su perfil de Twitter, Vargas repite lo que dijo durante la sesión del viernes: “La autoridad fiscalizadora incurrió en violación al debido proceso, porque no llamó a los precandidatos para que pudieran defenderse y manifestaran lo que a derecho conviniera por falta de entrega de informes que se les atribuía, violando con ello su garantía de audiencia”.

Según Vargas, el INE solo notificó al partido y no a los precandidatos. Y en ello no les dio oportunidad de defenderse. Salta a la vista la fragilidad del argumento esgrimido por el magistrado presidente, en su intento de hacer presión pública a la decisión del INE, que cuenta con 48 horas, contando a partir de la noche del domingo 11 de abril, para revisar su fallo.

Es grave que el magistrado publique estos pareceres luego de que el proyecto que falla en sentido opuesto ya fue aprobado por mayoría de la Sala Superior y además, al ser falso que el INE no concedió a los precandidatos la opción de defenderse.

No solo es falso que el INE no dio la ocasión de defenderse, sino que es falso que no hubo defensa. La hubo.

En el caso concreto de Félix Salgado Macedonio, el INE documentó que Salgado Macedonio fue debidamente notificado de que se esperaba de él reportes de gastos de precampaña. La defensa de Salgado fue negar que estuviera obligado a ello. Negó que fuera él “el sujeto” que aparece en algunos videos donde se le escucha decir que es precandidato e incluso argumentó que cabía la posibilidad de que los perfiles de redes sociales de donde se obtuvieron los videos de prueba fueran falsificados.

Salgado Macedonio tan se defendió, que incluso alegó, en una respuesta al INE, que no estaba obligado a informar gastos de precampaña, ya que eso solo ocurre cuando alguien está registrado como precandidato y él no lo estuvo nunca.

Eso es verdad: nunca hubo un registro con tal nombre, pero tanto el INE como el TEPJF estuvieron de acuerdo con que el nombre es lo de menos: los actos que realizó para ganar la candidatura al interior del partido califican como precampaña y por eso está obligado a presentar los gastos.

Ahora, según Vargas “el partido hizo llegar a la autoridad los informes de gastos de precampaña de las precandidaturas de ambos estados (Michoacán y Guerrero) de manera extemporánea, ello ocurrió antes de que emitiera las resoluciones, y aún así los sancionó con la pérdida de derecho al registro”.

Lo que Vargas no dice, en el caso concreto de Salgado Macedonio, fue que estas entregas se dieron luego de una continua negativa del candidato a estar obligado a ser fiscalizado, es decir, tras evidentes intentos de defraudar a la ley.

Tampoco dice que durante la sesión de la Sala Superior, la magistrada Yanine Otálora señaló que las entregas extemporáneas dañan gravemente la capacidad fiscalizadora de la autoridad electoral, y con ello, el bien jurídico de la rendición de cuentas, pilar de la democracia, por lo que no son fallas menores.

Durante la sesión del INE del 25 de marzo, los Consejeros Electorales dijeron justamente que la parte más grave de este caso es que tanto Morena como Salgado Macedonio hayan intentado colocarse por encima de la ley, al decir que no estaban obligados a la fiscalización porque nunca nombraron oficialmente a su proceso como “precampaña”.

Si Morena y Salgado alegaron que no estaban obligados, y ello fue documentado por los medios de comunicación, eso indica que se estaban defendiendo. Eso significa que Vargas miente.

Su parecer, durante la sesión del viernes 9 , fue coreada por el magistrado Indalfer Infante, quien también llevó su alegato por el lado de que a los precandidatos no se les dio derecho a defenderse. Infante incluso dijo que los precandidatos no recibieron suficiente información de cuáles eran sus obligaciones y no recibieron apoyo suficiente del INE para cumplirlas.

Todos los magistrados rebatieron en su momento tales afirmaciones. La magistrada Mónica Soto fue la más severa al respecto, al decir que un procedimiento oficioso lleva implícito en sí la ocasión de respuesta y con ello, de defensa.

Otro magistrado señaló que aun cuando el INE no hubiera notificado de sus obligaciones a los precandidatos o les hubiera llamado reiteradamente para que se defendieran, la Constitución establece con claridad que “el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento”.

Es evidente que, debido a que sus argumentos no calaron durante la sesión de la Sala Superior, José Luis Vargas busca a toda costa presionar al INE, así sea por medio de su cuenta de Twitter.

Lo que ocurre, que, tal como le dijo directamente a Vargas el director de etcétera, Marco Levario Turcott: “La Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto ha detenido la investigación en su contra por enriquecimiento ilícito. Corrupto. Ahora, por miedo a la cárcel hasta los zapatos de Salgado Macedonio es capaz de besarle usted”.

Es claro que Vargas juega del lado de la 4T, a cambio de que se le deje de investigar. Ahora, es claro que el resto de los magistrados no juegan del lado de Vargas.

El viernes pasado, Vargas incluso dijo que el INE tuvo más consideraciones con los candidatos de Michoacán, donde era candidato Raúl Morón, que en Guerrero.

Con excepción de Vargas y de Infante, todos los magistrados aseguraron que el INE actuó correctamente, que los precandidatos fallaron en su obligación, que Salgado Macedonio sí efectuó actos de precampaña y que todos tuvieron ocasión de presentar argumentos a su favor.

El meollo del proyecto aprobado es el siguiente:

Se le señala al INE que aplicó de manera categórica la sanción del retiro de candidaturas, sin considerar las circunstancias particulares de cada candidato.

Esto es cierto, ya que durante la sesión del 25 de marzo, se aprobó “en paquete”, la sanción a toda una lista de candidatos a diputados, en otro “paquete” a los precandidatos de Michoacán (incluido Raúl Morón) y en otro “paquete” a los precandidatos de Guerrero.

Lo que se instruye al INE es a hacer una revisión individualizada de cada caso, para ver si procede, en algún caso, la revisión de la sanción. Es decir, cabe totalmente la posibilidad de que el INE refrende la decisión de sostener su decisión respecto a Salgado Macedonio, en tanto que suaviza las sanciones a otros candidatos o al propio partido.

Autor