lunes 17 junio 2024

Texcaltitlán: gobierno federal conocía la situación desde 2022 y no hizo nada, informa Loret 

por etcétera

Gracias al hackeo realizado por el colectivo Guacamaya, se sabe que la Secretaría de la Defensa Nacional tenía desde 2022 “una radiografía perfecta” de lo que ocurría en Texcaltitlán y no hizo nada, afirmó el periodista Carlos Loret de Mola. 

En su columna de este miércoles en El Universal, el periodista asegura que los campesinos, parte de ese pueblo bueno que el presidente Andrés Manuel López Obrador dice defender, están hartos del abandono del gobierno. 

Tras los hechos violentos en este municipio mexiquense, en que pobladores se enfrentaron a miembros del crimen organizado que los tenían sometidos y mataron a once en un enfrentamiento, Loret señaló que “Texcaltitlán es el símbolo de cómo ha fallado la estrategia de seguridad en el sexenio”. 

Lo ocurrido, afirma, es resultado del abandono y la indiferencia del gobierno, que no del desconocimiento, ya que gracias a Guacamaya, dijo, “hoy sabemos que la Secretaría de la Defensa Nacional tenía desde hace año y medio una radiografía perfecta de lo que pasaba en Texcaltitlán: las redes de vínculos de los narcos, fotografías, informes, documentos, organigramas criminales, testimonios de cabecillas del cártel relatando cómo sometían a la población, cómo los obligaban a comprarles a ellos los productos de la canasta básica, cómo los narcos la hacían de todo: eran el gobierno, los empresarios, la policía, el SAT. Y cómo la población estaba indefensa”. 

En su columna, Loret agregó que el gobierno no hizo nada, a pesar de que conoció de la situación desde junio de 2022.  

“Ahora le toca lidiar con el fracaso. Y con los muertos. ¿De qué lado está el presidente? En la mañanera siguiente, dio el pésame al Chapo Guzmán por la muerte de su señora madre en Sinaloa, pero no a los deudos de Texcaltitlán en el Estado de México”, dijo finalmente. 

ofv

También te puede interesar