El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la paridad de género: los partidos deberán dar candidaturas a cinco mujeres y a cuatro hombres en las elecciones de las personas que gobernarán nueve entidades de la república.
En su sesión de este miércoles, la Sala Superior del TEPJF confirmó el acuerdo que había emitido el Consejo General del INE, por el que estableció que los partidos políticos nacionales deberán llevar como candidatas a cinco mujeres y a cuatro hombres para los comicios de gobernador en ocho estados de la República y en la Ciudad de México, mientras que los locales deberán alternar su postulación respecto al proceso electoral anterior.
La resolución de la Sala Superior fue tomada por mayoría, ya que a favor se manifestaron el presidente del órgano, Reyes Rodríguez Mondragón, y las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto, contra dos votos en contra, de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera.
La determinación del INE había sido impugnada por Movimiento Ciudadano porque consideraba que el asunto de la postulación paridad no era competencia del órgano electoral sino de los congresos federal y de los estados, además de que había interpretado incorrectamente el mandato de la paridad de género y se vulneraba la autonomía partidista.
El magistrado ponente del caso fue De la Mata Pizaña, quien en su proyecto planteó la revocación del acuerdo del INE y que los partidos postularan a cuatro mujeres, habida cuenta de que Yucatán ya legisló al respecto (el único estado que lo ha hecho). Además, él y Barrera Fuentes consideraron que el INE no tenía competencia para definir el asunto, lo que correspondía a la Sala Superior del TEPJF.
Sin embargo, la mayoría consideró que el INE sí tiene competencia, además de que la obligación de los partidos de postular a cinco mujeres en las elecciones para la renovación de las nueve gubernaturas que estarán en juego el próximo año garantiza la paridad horizontal, se optimiza la participación política de las mujeres y se garantiza la postulación paritaria en la renovación del Poder Ejecutivo en las 32 entidades del país.