Tribunal ordena al IFT analizar otra vez preponderancia de Televisa en TV de paga

Compartir

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Telecomunicaciones ordenó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) analizar otra vez si Televisa cuenta con poder sustancial en el mercado de televisión de paga, ya que la primera resolución “atentó contra un principio de racionalidad y legalidad”.


Según el dictamen del tribunal, quien resolvió un amparo tramitado por una filial de TV Azteca, el órgano regulador violó el artículo 39 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones que establece los parámetros para determinar si una empresa tiene poder sustancial.


El dictamen, difundido este jueves por Reforma, refiere que el IFT analizó las condiciones de mercado de Televisa de un periodo distinto al que la Autoridad Investigadora pidió, con lo cual se concluyó que el consorcio no tenía competencia.


El periodo analizado por el órgano autónomo fue de septiembre de 2014 a marzo de 2015, lapso en el que Televisa ya enfrentaba a Total Play, Dish y Megacable y tenía poder sustancial en dos mil 124 mercados. No obstante, el análisis tenía que hacerse de 2009 a agosto de 2014.


Resulta contraria a derecho la resolución reclamada por basarse en elementos ajenos a la investigación, ya que la conclusión del IFT sería sobre otros referentes, pero que no coinciden con lo que debió ser materia de análisis, como ceñirse a lo ordenado por el legislador e instrumentado por la Autoridad Investigadora, atento a un principio de racionalidad y legalidad”, se lee en el dictamen.


El transitorio manda revisar si existe o no poder sustancial en los mercados relevantes en el sector de telecomunicaciones, pero evaluando la situación anterior a la fecha límite con que contaba el IFT para iniciar la investigación, 12 de septiembre de 2014”.


La resolución, notificada a la empresa este martes, no tiene efectos vinculantes, es decir, no obliga al IFT a cambiar la declaración de no preponderancia pero sí a que vuelva a analizar el caso, esta vez con los datos del periodo solicitado.


 


mahy

Autor