Un Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativo revocó este lunes la suspensión provisional que congelaba el juicio político contra el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, pero no podrá ser destituido hasta que se pronuncie la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al respecto.
En conferencia de prensa, el priista Francisco Moreno Merino, informó la resolución de la controversia constitucional que permite al Congreso de Morelos continuar con el proceso y a Blanco presentar su defensa.
“El pasado 17 de enero, tres magistrados del Tribunal Colegiado le corrigieron la plana al juez federal que, parece, se adelantó en la interpretación, y con ello Blanco Braco perdió el inicio de su defensa”, explicó Moreno Merino, de acuerdo con el reporte de El Universal.
Con ello se descongelan los procesos iniciados contra Blanco tanto por el Congreso estatal como por el abogado constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas. No obstante, de llegarse a una resolución, no se destituirá al edil hasta que la SCJN dé su posicionamiento respecto a este caso.
Moreno Merino agregó que han reunido más de 14 pruebas contra Blanco Bravo que sustentan cómo falsificó documentación para probar que vivía en Cuernavaca y de esta manera poder postularse por el Partido Social Demócrata.
Recordó que uno de los dirigentes del PSD, Julio Yáñez, aceptó en el noticiero nocturno de Denise Maerker que le pagaron siete millones de pesos al exfutbolista para que aceptara ser el candidato de su partido (aunque las autoridades electorales ya aclararon que esto no constituye un delito si no hubo un rebase de los gastos de campaña).
“No es un tema personal en contra de un ciudadano, es un tema de apego a la ley. Que no se permita una apología del delito en donde cualquiera puede violar la Constitución, por más famoso que sea”, expuso.
En respuesta, el abogado del examericanista, Cipriano Sotelo, dijo que “Cuauhtémoc Blanco terminará su mandato sin mayor contratiempo” pues la suspensión no tiene efectos inmediatos de destitución.
“La suspensión de la que se habla que un Tribunal Federal levanta la suspensión es, nada más, para que se continúe con el tramité y para que el Tribunal Superior de Justicia pueda dictar la sentencia que corresponda y hasta ahí”, explicó el litigante en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.
Sotelo agregó que lo que siguen son dos audiencias para justificar el juicio político y para que el edil presente su defensa, lo cual puede ocurrir en los siguientes 20 días.
mahy