La Fiscalía General de Quintana Roo informó que la autopsia realizada a Victoria Salazar, migrante salvadoreña que fue victimada el sábado 27 de marzo por cuatro elementos de la policía de Tulum, indica que la muerte fue provocada por la fractura de la primera y segunda vértebras, producto de la brutalidad policial. El incidente ya provocó quejas a nivel diplomático por parte del gobierno de El Salvador.
En comunicado de prensa, el fiscal estatal, Óscar Montes de Oca Rosales, informó también que ya se ordenó el ejercicio de la acción penal en contra de los cuatro elementos, tres varones y una mujer, que sometieron con exceso de fuerza a Victoria, hasta asesinarla.
Horas después de esta declaración, el Instituto Nacional de Migración informó que Victoria Salazar residía en México con el status de refugiada por razones humanitarias.
El delito fue tipificado como feminicidio y los miembros de la Dirección de Seguridad Pública de Tulum serán acusados, entre otros delitos, de “uso desproporcionado e inmoderado de la fuerza”.
“La técnica policial de control corporal aplicada y el nivel de fuerza utilizado se realizó de manera desproporcionada e inmoderada y con un alto riesgo para la vida, ya que no fue acorde con la resistencia de la víctima, lo que ocasionó una desaceleración o rotación del cuello, violándose con ello lo establecido en la Ley nacional sobre el uso de la fuerza”, dijo el fiscal.
La necropsia establece que las lesiones que presenta la víctima, y que fueron causa de la muerte, se corresponden con las maniobras que los elementos policiacos realizaron en su contra, maniobras que constan en algunos videos grabados por ciudadanos y que comprueban que ellos fueron responsables directos de la muerte.
“Las lesiones referidas, de acuerdo con los dictámenes en materia de criminalística, medicina forense y material videográfico que forman parte de la carpeta de investigación son compatibles y coinciden con las maniobras de sometimiento que se aplicaron a la víctima durante el proceso de su detención y antes de fallecer”.
Este mismo lunes los cuatro elementos serán ingresados en un Centro de Readaptación Social (Cereso), luego de que el Ministerio Público decretó el ejercicio de la acción penal en su contra y en las próximas horas serán acusados como probables responsables del delito de feminicidio.
Aun cuando los medios de comunicación han recogido que la víctima se llama Victoria Salazar, el fiscal dijo que oficialmente aún no se cuenta con una identificación de la mujer, y que para ello se realizan gestiones internacionales. Pero horas después se confirmó su identidad.
Tras un reporte de desorden en la vía pública el 27 de marzo, los policías sometieron a Victoria, la esposaron y colocaron boca abajo. La policía femenina colocó las rodillas sobre la espalda de la mujer, hasta que provocó que dejara de respirar. Todo el incidente fue grabado y se hizo viral.
El crimen hizo que múltiples usuarios de redes sociales señalaran la similitud con lo ocurrido en Estados Unidos con George Floyd, el hombre afroamericano victimado por un policía, mediante una maniobra física muy similar a la que los policías mexicanos aplicaron a Victoria.
Todo el domingo, en redes sociales fue tendencia “No murió, la mataron”, luego de que múltiples medios de comunicación abordaran la información con frases como “tras sometimiento policial, muere mujer”, o “mujer pierde la vida tras abuso policial”. Además, muchos medios de comunicación revictimizaron a Victoria al difundir imágenes de su cuerpo sin vida.
En Tulum, activistas feministas y de derechos humanos marcharon para exigir justicia.
En ambos casos, las víctimas se quejaron e indicaron su sufrimiento físico, sin que la policía hiciera el menor caso, prosiguiendo hasta causar la muerte.
Asimismo, es esencial recordar que en noviembre pasado las fuerzas de seguridad de Quintana Roo dispararon sobre una manifestación feminista.