El director de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Gustavo Rodríguez González, anunció hoy su renuncia al cargo debido a que fue inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública, que además le ha impuesto una multa por supuestas irregularidades en un pago millonario a Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) por la campaña “Cruzada Nacional contra el Hambre. 2 años cumpliendo”, realizada en febrero de 2015.
Rodríguez González ha acompañado en el mismo cargo a Rosario Robles en la Sedatu y antes en la Secretaría de Desarrollo Social.
En un mensaje enviado a los medios, Rodríguez González explica que su renuncia se debe a que asumirá la defensa legal de su caso ya que, según afirma, el Órgano Interno de Control de la Sedesol no agotó el principio de exhaustividad.
El ahora exfuncionario dijo que se separó de su cargo en acatamiento de la resolución de la dependencia, que consiste en la inhabilitación y una multa. Sin embargo, no informó el monto de ésta ni el periodo por el cual estará impedido para ejercer cargos en la administración pública federal.
En su favor alega que “la instancia investigadora omitió verificar los entregables que se pusieron a su disposición mediante oficio fechado en abril del 2017, lo que claramente evidencia una investigación deficiente”.
Su defensa entregó copia del oficio OM/DGPP/410, fechado el 4 de abril de 2017, en el cual Jorge A. Ibáñez, director general de Programación y Presupuesto de Sedesol, notificó a Víctor Núñez, titular del Área de Quejas del Órgano de Control Interno de esa secretaría, la existencia de mil 148 folios, 186 discos compactos y un disco externo de 1 TB, en la que se acredita el pago realizado al organismo de RTH derivados de la promoción de la Cruzada contra el Hambre.
Rodríguez señaló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ratificó la existencia de material gráfico y audiovisual que comprueba la realización de la campaña, autorizada por la Secretaría de Gobernación, que constó de 2 mil 700 spots de televisión, 3 mil 500 spots de radio, más de mil 200 inserciones en periódicos a través de 346 medios de comunicación, además de espectaculares, carteleras, banners y otros medios complementarios; además de eventos culturales masivos.
“El proceso continúa y estoy seguro que ganaré el caso. Tengo las pruebas para lograrlo”, dijo el extitular de Comunicación Social de Sedatu.
En su cuenta de Twitter Rodríguez González escribió: “Me defenderé en las instancias correspondientes y señalo los que los entregables (sic) se encuentran en la SEDESOL como la ley lo obliga y según consta en oficio enviado por la DGPP al OIC en abril de 2017”. Y ha mostrado varios documentos que presuntamente acreditan que la campaña mencionada se llevó a cabo.
Apenas el 11 de septiembre pasado Rosario Robles expresó en conferencia de prensa sobre los esquemas fraudulentos de la llamada Estafa Maestra: “Yo me remito a lo que la ASF ha señalado, a lo que se ha publicado. Insisto: los servicios se entregaron. Si hay personas que hayan incurrido en alguna irregularidad, que se castiguen, con nombre y apellido, a la gente que ha sido denunciada ante la PGR. Por cierto, yo no estoy en ninguna denuncia, y sin embargo mi nombre aparece porque es el que vende…”.
Pese al proceso de defensa en marcha, Rodríguez González es el primer funcionario que es sancionado por los presuntos desvíos habidos en Sedesol y en Sedatu entre 2014 y 2016, detectados por la Auditoría Superior de la Federación y cuyo monto es de más de mil 900 millones de pesos.
arm