domingo 30 junio 2024

Xóchitl contesta a AMLO: apoye mi iniciativa de delitos electorales presidenciales

por etcétera
Cuartoscuro

Xóchitl Gálvez pidió a Andrés Manuel López Obrador que, ya que está de acuerdo con que el presidente pueda ser juzgado por su intervención en elecciones por el delito de traición a la patria, pida a los legisladores de su coalición que aprueben su propuesta al respecto.

El miércoles pasado la hidalguense informó que ha presentado una iniciativa para reformar el Código Penal para que las violaciones a la ley electoral cometidas por el titular del Poder Ejecutivo sean tipificadas y sancionadas como traición a la patria, para que sean válidos los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.

Gálvez afirmó que López Obrador, el hombre que espetó aquello de “cállate, chachalaca”, “intervino a todas luces en el proceso electoral para favorecer a Morena y sus candidaturas”, además de que recordó que la reforma de 2007 en la que se limitó la intervención de funcionarios en procesos electorales fue por sus reclamos en la elección de 2006.

Efectivamente: las autoridades electorales señalaron e hicieron medio centenar de llamados de atención (prácticamente no son más) al presidente por sus repetidas e insistentes violaciones a la legalidad electoral, como la violencia política de género que practicó contra Gálvez. Baste señalar que apenas ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió otra resolución contra López Obrador por violar los principios constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como por el uso indebido de recursos públicos.

En su conferencia de prensa de este jueves, el mandatario dijo que la iniciativa de Gálvez está muy bien porque está de acuerdo con él, ni más ni menos, que, dijo, promovió cambios en ese sentido.

“Nosotros modificamos la Constitución para que al presidente se le pueda juzgar por cualquier delito, que no haya fuero. Es una cuestión nada más de las leyes, la revisión a las leyes, pero yo estoy totalmente de acuerdo: yo presenté la iniciativa. O sea, está bien la señora Xóchitl”, dijo el tabasqueño con su irrenunciable cinismo.

También se refirió a los antecedentes de los delitos por lo que se puede juzgar al presidente de la República: en la Constitución de 1857 eran los de traición a la patria y de delitos electorales, pero que en la de 1917 se quitaron los segundos.

Cuando fue cuestionado sobre si había “metido mano” en la elección, y pese a los numerosos señalamientos de las autoridades electorales en ese sentido, López Obrador volvió a su cantaleta con total desfachatez: “Pues que no soy igual que ellos, que no somos iguales: yo soy demócrata. Ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”.

Frente a esa declaración del tabasqueño, Xóchitl Gálvez afirmó tomarle la palabra y, en esa dirección, le solicitó que pida a los legisladores de su coalición que respalden su iniciativa al respecto.

“Si en verdad está de acuerdo en que cualquier Presidente que intervenga en una elección sea sancionado por traición a la patria, pídale a los legisladores de Morena y sus aliados que aprueben la iniciativa que presenté ayer”, expresó la hidalguense en su cuenta de X.

También te puede interesar