AMLO: de universidades, nada, pero sí se queda con 126 mdp

Compartir

El populismo escenifica este lunes otra farsa: no empezaron las clases en las cinco universidades que prometió AMLO construir en el DF con recursos de nuestros impuestos que van a los partidos, y la mitad del sueldo que quita a sus legisladores y delegados.


No existen instalaciones o planes de estudio y están arrumbadas en una bodega 96 computadoras, 16 laptops, 128 reguladores, ocho multicontactos y 24 proyectores que equiparían a esos centros. La página de Internet está “en construcción” desde hace cuatro meses.


Buenísimo para el dinero, Morena juntó en sólo tres meses 126 millones 416 mil 389 pesos para construir cinco universidades en la capital, prometidas como una alternativa educativa a jóvenes capitalinos “a partir del 11 de enero”.


AMLO, en su spot más reciente, falsea al hablar sobre el nuevo avión presidencial (comprado durante la administración de Felipe Calderón y que todavía no está en uso), al asegurar que costó 7 mil 500 millones de pesos, cuando fueron mil millones menos.


También dice: “Me quieren borrar, mientras les informo que los políticos transas roban”. Pero el presupuesto de sus universidades fantasma proviene de nuestros impuestos y, no obstante, es ajeno a todo escrutinio.


Lo anterior es entendible al saber que una de las directoras de esas “universidades” sería Bertha Luján, contralora de AMLO cuando éste estuvo al frente del GDF (2000-05) y ocultó información que debía ser pública porque “podía dañar el prestigio y popularidad del Jefe de Gobierno”.


Luján ejecutó la política de trabas a la transparencia que caracterizó a la gestión de AMLO, blindando la comunicación sobre el padrón de beneficiarios del Programa de Adultos Mayores, Madres Solteras, Discapacitados y Fideicomisos para obras públicas.


Además de los segundos pisos del Periférico y el Distribuidor Vial San Antonio: decisiones tomadas sin contar con los poderes Legislativo y Judicial. Pues, ahora, Luján es “directora” de una “universidad” que no existe ni proporciona números telefónicos para los interesados.


Aunque casi todo ha sido incierto en relación con esos planteles:


—Las clases no comenzaron hoy, como estableció la convocatoria, que aún puede consultarse en la página lopezobrador.org.mx.


—El 30 de septiembre, los directores (Luján, Javier Jiménez Espriú, Etelvina Sandoval y Bernardo Bátiz) informaron que la lista de aspirantes aparecería el 4 de diciembre, pero no fue cierto.


—Las escuelas no cuentan con autorización de la Secretaría de Educación Pública.


Además, con 126 millones 416 mil 389 pesos es imposible apostar por proyectos de educación superior de calidad y serios: son caros desde la construcción, la investigación dedicada a la ciencia y la innovación, hasta la contratación de académicos con suficiencia.


Por eso las de AMLO son pura palabrería.


Populismo rebajado.



Este artículo fue publicado en La Razón el 11 de Enero de 2016, agradecemos a Rubén Cortés su autorización para publicarlo en nuestra página

Autor