AMLO no entiende que no entiende

Compartir

Aquienes Andrés Manuel López Obrador llama “la mafia en el poder”, el mismo AMLO les alinea los astros para 2018. No entiende que no entiende, no aprende, alcanza su nivel de incompetencia política, no gana porque no sabe.


El presidente de Morena privilegia venganza por encima de la estrategia de alianzas. El rey del ultimátum eligió el Tercer Congreso Nacional Extraordinario de su partido para hacer valer su amenaza, “si no declinan por la maestra Delfina, ustedes comprenderán que en 2018 no podremos ir juntos”, les advirtió a PRD, MC y PT.


El Partido del Trabajo, membrete lumpen, caciquil partido canalla, fue el único que aceptó y ha asegurado su registro viajando de rémora a lomos del pez mayor, así, gracias a AMLO y a su oferta de sumisión a cambio de supervivencia, el PT continuará medrando recursos públicos más allá del 2018. AMLO cumple (por ahora) y le cierra sus democráticas y amorosas puertas a PRD y MC. De este modo le ahorra trabajo al Presidente Peña Nieto y al director del PRI, Enrique Ochoa Reza.


Si el único polo opositor progresista y ciudadano vendrá del PRD de Mancera, Bautista, Barrales y Zepeda, ese bloque impedirá que AMLO alcance la masa crítica necesaria para asegurarse la victoria antes de, y no durante, la jornada electoral. Tal como ocurrió en el Estado de México.


Si a lo anterior sumamos el aire político con el cual el sistema ha inflado a Ricardo Anaya de tal forma que en su inminente explosión dañará la cohesión panista, la cual hace un año lo ubicaba en la antesala de Los Pinos, pues el trabajo de zapa a favor del PRI y sus rémoras (porque todo gran partido tiene derecho a ellas), PVEM, PES y Panal, funciona pues los números de escenarios a tercios, más el PRD-MC y Mancera, cobran sentido.


Los votos a favor de Morena crecen de manera exponencial, los de López Obrador se mantienen, pero ello le será insuficiente para derrotar a un aparato político que apesta, pero no muere ni sucumbe frente a adversarios incapaces de aprender y crecer.


En el PRI de Los Pinos agradecen que AMLO no entienda, que su Principio de Peter lo ubique como estupendo candidato, gran líder social y ya.


- Azteca Opinión. Después de Cárdenas: Oportunidad, Poder, Desolación, Maquío: Rebeldía, Seducción, Tragedia y Salinas: Ascenso, Visión, Frustración, saga sobre el momento político histórico de 1988, ahora Azteca Documentales pone el foco en la crisis económica desatada en diciembre de 1994, que marcó un parteaguas en la manera en que se administran las finanzas del país.


Es la reconstrucción de ese momento en El Error: Ficción, Miedo, Debacle, la nueva trilogía. Así la apuesta de TV Azteca y su director General, Benjamín Salinas Sada, por una televisión renovada e inteligente. Estreno sábado 17 de junio 23:00 horas por Azteca Trece y www.aztecaopinión.com #DocumentalElError.



Este artículo se publicó en La Razón el 13 de junio de 2017, agradecemos a Carlos Urdiales su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor