1. El dirigente nacional del PRI carece de credibilidad cuando habla de corrupción.
2. El gobierno mexicano es candil de Venezuela y oscuridad en la casa.
3. La política mexicana ha cambiado el significado de la palabra ultimátum.
4. El audio donde Yeidckol Polevnsky platica con el hijo de AMLO no prueba nada.
5. Andrés Manuel López Obrador se equivocó al menospreciar al PRD en el Edomex.
6. Juan Zepeda es mejor político que guitarrista de rock.
7. La denuncia del fraude anticipado de Morena también anticipa que si pierde no aceptará el resultado.
8. Josefina Vázquez Mota tiene la misma elocuencia que Jorge Campos cuando habla de fut. (Y una cree que es candidata y el otro que es cronista).
9. Los asesores de la campaña del PAN en el Estado de México tienen la misma imaginación que los usuarios que usan la palabra “compló” para criticar a ya saben quien.
10. Hace un mes los muchos críticos de Morena no le creían nada a Eva Cadena, ahora que ella critica a Morena, los críticos de Morena hacen cadena y reproducen los dichos de Eva. Todos son Cadena, sin ninguna pena.
11. MéxicoLeaks ha tenido la misma trascendencia que la candidata independiente del Edo México.
12. La alternancia política es una variable de la democracia, no la antesala del paraíso.
13. Vicente Fox es el Figo del Futbol Español (sólo para expertos, con la pena).
14. Salvador Díaz Mirón no fue un ave inmaculada en el pantano sino alguien que estuvo en la cárcel por dos homicidios. (Digo, como para tenerlo en cuenta cuando se le cite).
15. Las encuestas perdieron credibilidad, ahora son una herramienta de las campañas.
16. El periodismo resulta herido cuando en su nombre se hace activismo político (el que sea) o se funde información con propaganda (dos ejemplos: “Los brigadistas de Morena, listos para el 4 de junio: vamos por los del PRI, contra mañas y acarreos” y “Simpatizantes del PRI desconocen el monto del salario rosa, pero aún así, dicen, votarán por Del Mazo”, las dos se publican hoy en el portal Sin Embargo).
17. Los personajes antisistema del mundo rompen con los medios y usan solo las redes sociales.
18. Dice Coneval que con 94 pesos al día un mexicano tiene una vida digna. Que no mame (ya quedamos en que es con todo respeto).
19. Ni la mitad de los medios de comunicación que firmaron el “Basta ya” (¿lo recuerdan?) han cubierto las noticias recientes sobre las dificultades del ejercicio del periodismo.
20. Cuando alguien emplea las palabras “tejido social” se parece más a Laura Esquivel que a un analista político.
21. Los medios públicos son prácticamente intrascendentes.
22. Ya dejaron de sorprenderme quienes le piden a junio (o al inicio del mes que sea) que les sorprenda (cuando se ponen profundos emplean la palabra “universo”). La imaginación de los seres humanos tiene sus límites.
23. Dos decepciones del cine este año: “Piratas del Caribe, la venganza de Salazar” y “La vigilante del futuro”.
24. Me vale madres la cifra que me informa Facebook sobre los “likes” que he recibido durante estos años. En cambio prefiero enarbolar junto con Roberto Carlos “yo quiero tener un millón…”.