[current_date format ='l d F Y' ]

Colonia Nonoalco – Tlatelolco
Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México

La iglesia, el convento y al frente la zona arqueológica.

Toponimia    

Tlatelolco es un nombre náhuatl que viene de tlatelli = terraza y xaltiloll = punto arenoso o en el lugar del montón de arena. Se traduce como: En los montículos de tierra o en los montículos de arena.

Historia

En 1534 ó 1535, fray Jacobo de Testera, guardián del convento de San Francisco, de la Orden de Frailes Menores (OFM), hizo que dos frailes se trasladaran a vivir entre los indígenas en Tlatelolco. En 1543, él menciona que estos habían construido celdas improvisadas sobre la iglesia. Este edificio debe ser de los años 1535-1542.

Antes de 1540 Motolinia menciona la existencia de una primera iglesia de tres naves. De 1543 hay ya un convento formal. En 1560 Cervantes de Salazar se refiere a la construcción como un “gentil edificio”. En 1573 se inicia una segunda  construcción bajo la dirección de fray Francisco de Gambo. En 1585 esta iglesia permanecía. Zorita menciona que es de tres naves. En 1586 Ponce describe como el patio de la iglesia había sido flanqueado por el colegio y el hospital. La iglesia quedó al centro.

Para 1603-1604 la antigua iglesia se hallaba en malas condiciones. El edificio es demolido. Se construye una tercera iglesia bajo las órdenes de fray Juan de Torquemada que se termina en 1610. Es la iglesia que ahora se ve. En 1653 se levanta un convento “magnífico e inmenso” que substituye al deteriorado edificio del colegio (G. Kubler).

A fines de la década de 1760 tanto el virrey Carlos Francisco de Croix, marqués de Croix, como el arzobispo Francisco Antonio de Lorenzana, decidieron imprimirle nuevos bríos al programa de transferencia de curatos al clero secular en la arquidiócesis de México. La ola general de secularización alcanzó también a la doctrina de Santiago Tlatelolco, aunque en esta ocasión el “mérito histórico” fue tomado en cuenta y se ordenó a los ejecutores de la instrucción: “dejéis libre aquel colegio [e] Iglesia a la religión de San Francisco mediante haber sido el primero y principal colegio de estudios de la expresada provincia del Santo Evangelio.” A la par se crea un nuevo curato con un sacerdote diocesano a cargo.

Al entrar en vigor las Leyes de Reforma, el convento fue adaptado como prisión militar, y el templo como bodega del ejército. A finales del siglo XIX, cuando Porfirio Díaz impulsa el desarrollo de los ferrocarriles, el entorno de la iglesia fue modificado: al norte se instalaron patios, vías, bodegas y áreas para la descarga de los trenes. En 1944 Pablo Martínez del Río propuso que el edificio volviera a ser una iglesia y que estuviera a cargo de los franciscanos. Se hizo caso a su propuesta.    

En la década de los años sesenta del siglo pasado, la iglesia es intervenida por el arquitecto Ricardo de Robina. Conserva elementos originales del siglo XVII y añade otros modernos como el mobiliario y las ventanas de Mathías Goeritz. Durante los trabajos, coordinados por el arquitecto Saúl Alcántara, se localizó en el ex convento una caja de agua, con murales.

Descripción

– Atrio 

El atrio tiene forma de L. Hay un espacio frente a la fachada principal de la iglesia, y el convento y otro que se encuentra frente a la portada lateral. Todo adoquinado. Al frente de tramo de la fachada principal y al convento la Zona Arqueológica de Tlatelolco.

– Iglesia 

Exterior 

Esta iglesia, la cuarta que se levantó en el sitio, es la que construye fray Juan de Torquemada y se termina en 1610. Las dos anteriores que estuvieron en el mismo lugar son del siglo XVI.  

La fachada – portada es de cantera y tiene tres cuerpos y un remate. En el primero al centro un arco de medio punto y a sus lados repisas sin imágenes. Hasta el siglo XIX aquí estaban las esculturas de San Pablo y San Pedro. En la parte superior de estas pequeñas imágenes. En el segundo, rodeado de una cenefa vegetal, la ventana del coro enmarcada en columnas acanaladas flanqueadas por el emblema de los franciscanos con el brazo de Cristo y el de San Francisco cruzados junto a los estigmas del santo. El tercero es liso y se enmarca en columnas acanaladas y adornos sus lados. Es muy probable que aquí estuvo un bajo relieve del santo patrono de la iglesia. Luego viene el remate mixtilíneo. En medio un medallón con una cruz.

Las torres en la actualidad tienen tres cuerpos. El primero es una especie de contrafuerte sobre el que se desplantan los otros dos. El segundo es cuadrado y tiene dos pequeñas ventanas. En el tercero, en cada uno de sus cuatro lados, hay un arco de medio punto alargado. Hay fotografías que muestran que en la torre de la derecha hubo otro cuerpo, que ahora no existe.

La portada lateral es de cantera y tiene dos cuerpos. El primero es semejante al de la entrada principal. Al centro un arco de medio punto y a sus lados dos repisas sin imágenes. En el segundo al centro, en nicho, una imagen, que puede ser de san Francisco de Asís. A sus lados adornos vegetales y luego un frontón triangular como remate.

Interior

La iglesia es de una nave con cúpula. La parte alta de las columnas que la sostienen dan lugar a las pechinas, que están ocupadas por esculturas de barro cocido, estucadas y pintadas, y que representan a los cuatro evangelistas: San Mateo, San Lucas, San Marcos y San Juan, cada uno montado sobre su emblema alado: el ángel, el toro, el león y el águila. 

La luz del interior, que se puede ver en la fotografía, es efecto de los vitrales que diseñó Goeritz. Los del presbiterio son de color rojo y en la nave domina el color azul. El artista quería que el efecto cromático del interior del templo, pusiera el toda la atención en el altar.

Así se ve el presbiterio después de la intervención de Ricardo de Robina y Mathías Goeritz. La pared es de piedra descubierta. Al centro, sobre paneles de madera dorados, un relieve en madera de Santiago Matamoros del siglo XVII, único sobreviviente del retablo original de la iglesia. 

En una de las paredes la imagen de San Cristóbal que tiene ocho metros de alto. Viste con armadura de las legiones romanas. Los pantalones los tiene enrollados, para no mojarlos al cruzar el río. Para protegerse del frío se envuelve en un manto. Carga al Niño Jesús.

El mural presenta tres capas de pintura; la primera del siglo XVI, la segunda cuando el templo fue inaugurado por Torquemada, y la que vemos actualmente que corresponde al retoque hecho en 1763.

– Vitrales de Mathías Goeritz y mobiliario de Ricardo de Robina

Como parte de la edificación del conjunto habitacional de Nonoalco – Tlatelolco, que construye el arquitecto Pani, se contempla la Plaza de las Tres Culturas y como parte de ésta el conjunto conventual de Santiago Apóstol. El arquitecto y arqueólogo Ricardo de Robina, se hace responsable de esta obra e invita al arquitecto y artista Mathías Goeritz a diseñar los nuevos vitrales, un via crucis, el retablo principal. De Robina diseñó el nuevo mobiliario.

A principios de 1960, el edificio se encontraba en avanzado estado de deterioro y carente de gran parte de su mobiliario original. Ricardo de Robina dice: “Teniendo en cuenta que aparte de la estructura arquitectónica de muros, pilastras, arcos y bóvedas internos no se conservaba ningún elemento de la decoración original, todas aquellas partes faltantes se conservaron y realzaron en materiales y forma con un sentido contemporáneo que al mismo tiempo contrastase y diese relieve a la arquitectura original” (Arquitectura / México, 1966).

Los dos ya habían intervenido juntos religiosos coloniales: La catedral de Cuernavaca en 1957 y la iglesia de San Lorenzo en el centro histórico un año después.

Los vitrales de Mathías Goeritz

Antes de Tlatelolco, Goeritz ya tenía la experiencia de los vitrales diseñados en la catedral de Cuernavaca, en la de la Ciudad de México, el templo de San Lorenzo y la catedral de Azcapotzalco. En Tlatelolco los vitrales tienen un papel mucho más protagónico que en los ejercicios previos. El blanco de los muros fue, desde un principio, el lienzo en el que se proyectaría la luz que generaban los vitales. Estos fueron elaborados en la fábrica de Carretones, que ya no existe.

El artista colocó vitrales color azul en toda la nave, estos, junto con los colocados en las cancelas, dan a todo el templo una luz tenue que invita a la contemplación y que dialoga con la arquitectura del templo renovado. Sólo dos vitrales fueron de color rojo: el que se encuentra en el ábside con orientación al norte y el de la ventana coral con orientación al poniente, se trata de los vanos que alumbran el altar principal en el ábside y que dialogan con el rojo del tezontle.

El mobiliario de Ricardo de Robina

Confesionario (1963).

De Robina había ya diseñado muebles de diseño contemporáneo, para espacios religiosos. Los confesionarios de la parroquia de San Lorenzo y los muebles de la catedral de Cuernavaca. En Tlatelolco diseña los confesionarios, las bancas y junto con Goertiz las cancelas a la entrada de las puertas, que tienen una ventana circular con un vitral en tonos violáceos.

– Convento

En 1653 se levanta un convento “magnífico e inmenso” que substituye al deteriorado edificio del colegio dice George Kubler. Es el que ahora vemos que ha tenido distintas intervenciones. La planta es rectangular. Tiene claustro alto y bajo. El bajo, en los cabezales tiene cinco arcos de medio punto y en los laterales siete arcos de medio punto. En el segundo claustro hay ventanas.

Comentario 

La historia ubica que las primeras cinco fundaciones de la Orden de Fraile Menores (OFM), que llegan a la Nueva España en 1524, son México, Tlaxcala, Huejotzingo, Texcoco y Cuernavaca. En algunos textos se dicen que en Tlaltelolco comenzó la construcción de una iglesia en 1527. 

G. Kubler afirma que es hasta 1535 cuando dos franciscanos vivían entre los indígenas de Tlatelolco. En 1543 construyeron celdas improvisadas sobre la iglesia. Un primer edificio que cuya construcción se ubica entre 1535-1542. Motolinia menciona la existencia de iglesia de tres naves antes de 1540. En 1543 hay ya un convento formal.

En 1573 se inicia la construcción de una segunda iglesia que estaba flanqueada por el hospital y el colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. Para 1603-1604 la antigua iglesia se hallaba en malas condiciones. El edificio es demolido. En 1610 se termina una tercera iglesia, que es la que ahora vemos. De 1653 es el actual convento que substituye al deteriorado edificio anterior.

El conjunto conventual que ahora vemos es del siglo XVII. No hay elementos del siglo XVI. La portada principal y la lateral son de muy buena factura. Destacan por su diseño elegante.  Las dos torres son esbeltas y altas. El que todo el exterior sea de piedra descubierta le da una imagen de algo antiguo y original.

De la década de los años sesenta del siglo pasado es notable la intervención en el interior de la iglesia del arquitecto Ricardo de Robina y Mathías Goeritz. El primero se hace cargo del conjunto del rescate y la restauración y la restauración y el segundo de los vitrales. Es una propuesta arquitectónica importante y una obra artística muy bella.

El convento, como lo describe Kubler, es “magnífico e inmenso”. En este espacio estuvo el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. Proyecto educativo y cultural de gran trascendencia en los primeros años de la Colonia. El edificio impresiona por sus dimensiones.

La Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco se forma con la zona arqueológica, el conjunto conventual y los edificios del conjunto habitacional diseñado por Mario Pani y la torre de la SRE obra de Pedro Ramírez Vázquez.  

Es aquí donde ocurre la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968. 


– Visitas 

A lo largo de los años he hecho visitas al conjunto conventual. La última con muchas anotaciones, en mayo de 2022.   

– Fuentes consultadas  

Twitter: @RubenAguilar 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *