La presidenta Claudia Sheinbaum ha presumido en varias ocasiones que su gobierno fabricará y venderá a bajo precio un auto eléctrico para beneficio de los mexicanos, “Olinia”, que tendrá, según se explicó en la mañanera, tres modelos, será de bajo consumo, y totalmente ecológico.
Otros proyectos que ha anunciado son la instalación del Tiendas del Bienestar, para sustituir a las tiendas de conveniencia tipo Oxxo, las Farmacias del Bienestar, según ella para abatir el desabasto de medicamentos y el Café Bienestar, un café soluble a muy bajo costo que se venderá en las mencionadas tiendas.
Apenas ayer, dijo en su conferencia mañanera que Mexicana de Aviación (también conocida como la Aerolínea del Bienestar) “seguirá volando”, a pesar que de momento solo cuenta con dos aviones cedidos a la improvisada empresa por la Fuerza Área. Estas naves tienen diversas deficiencias y son totalmente insuficientes por lo que la empresa canceló ocho rutas de 17 que tenía.
Lo ocurrido con Mexicana y las nuevas “ideas” de Sheinbaum han generado un clima de escepticismo sobre su viabilidad y éxito y además, han hecho que en redes sociales se recuerden exhaustivamente los muchos fracasados proyectos apodados “del bienestar”, así como promesas fallidas, empresas quebradas y obras a un sobreprecio monumental.
En etcétera nos dimos a la tarea de recopilar los 45 principales proyectos fracasados de la 4T, tanto pasados como futuros, puesto que los antecedentes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador permiten pronosticar que lo que planea Sheinbaum tampoco funcionará, pues básicamente se trata de acciones demagógicas y/o para dar contratos millonarios a la extensa red de corrupción de los morenistas.
En esta lista incluimos fracasos totales y parciales, programas que no cumplieron su objetivo, obras que fueron un desperdicio de dinero, “transformaciones” demagógicas, ideas estúpidas y ocurrencias delirantes. Naturalmente, la lista puede ampliarse.
Los 45 fracasos del Bienestar
1.- El auto eléctrico Olinia: No es nada original, es idéntico a un auto boliviano que Ebrard mostró en 2022, se propone en un momento en que el gobierno no tiene recursos para un desarrollo a largo plazo, se pretende hacer mediante alianzas tecnológicas y empresariales, mismas que la 4T no ha sabido gestionar nunca.
2.- Mexicana de Aviación: Ocurrencia de AMLO para tener una “aerolínea del pueblo”. Se gastaron cientos de millones en comprar la marca, cientos de millones en rentar aviones y se insistió en operar sólo desde el AIFA. Todos los días pierde dinero.
3.- La Vacuna “Patria”: Fracasado desarrollo vacunal que no llegó a tiempo para la primera cepa del Covid. El virus ya mutó cinco veces y no se ha podido producir un solo lote. Pareciera que todo fue simulación.
4.- Tandas del Bienestar: Sistema de créditos a la palabra que no atiende bien a sus usuarios, pues no les permite dar seguimiento a largo plazo, ofrecen préstamos minúsculos, supuestamente para financiar microempresas. El programa no es rentable ni sostenible a largo plazo y es una fuga presupuestaria.
5.- Sembrando Vida: Caso similar al anterior, con la agravante de que se ha documentado corrupción en sus entregas, exige a los beneficiarios tener parcelas libres de vegetación para sumarse, lo que ha propiciado la deforestación. El gobierno jamás ha podido comprobar sus resultados.
6.- Aeropuerto Felipe Ángeles: Construido a sobrecosto, operó dos años con pérdidas y apenas este 2024 tuvo “ganancias”, mismas que todavía no subsanan los miles de millones en subsidios. Carece todavía de suficientes vialidades y sus directivos extorsionan a los comerciantes que ahí trabajan.
7.- Refinería Dos Bocas: Fue “inaugurada” en 2022 y llegado el 2025 no ha producido un solo litro de gasolina. Muy apenas procesa diésel y en poca cantidad. Se inunda con facilidad y costó más del doble de lo proyectado.
8.- Tren Maya: Viaja con vagones vacíos, opera con pérdidas, es lento, no ha atraído al turismo internacional, es caro comparado con los autobuses que hacen la misma ruta y provocó un ecocidio irremediable.
9.- Jóvenes Construyendo el Futuro: Otro programa social que no cumple sus objetivos de “capacitar” aprendices en empresas. Le faltan controles suficientes, hay corrupción y sus apoyos son de corta duración como para cumplir el objetivo de entrenar personas.
10.- Insabi: Iba a sustituir al Seguro Popular. Jamás pudo operar de manera correcta, fue una fuga de miles de millones y la propia 4T lo extinguió. Ahora dicen que nunca fue un sistema de salud, sino de “transferencia” de recursos. En el camino expolió varios fideicomisos de salud.
11.- IMSS-Bienestar: El sustituto del INSABI, dice que dará consultas médicas y medicamentos gratuitos a toda la población. Se ha llevado el grueso del presupuesto en salud sin dar resultados. Sus instalaciones son las mismas que ya estaban en los estados, pero con un letrero que dice “IMSS-Bienestar”.
12.- Guardia Nacional: Desde el punto de vista de la seguridad es un completo fracaso. Desde el punto de vista de la militarización del país cumple su objetivo. No obstante, AMLO incumplió en construir la cantidad de cuarteles prometidos.
13.- Banco del Bienestar: Un proyecto de la Sedena que puso sucursales bancarias de baja calidad en todo el país. Cada día de pago de las pensiones se ven filas interminables de adultos mayores que tardan horas en cobrar pues los cajeros automáticos no funcionan bien.
14.- Megafarmacia del Bienestar: El “almacén con todas las medicinas del mundo” no tiene todas las medicinas del mundo, no resolvió el desabasto y su sistema de surtido de recetas vía telefónica fue uno de los fracasos más miserables de la 4T.
15.- Gas Bienestar: Venta de cilindros de gas a “precios populares”, nunca dio servicio en más de 9 alcaldías de la CDMX, trabajó con cilindros y camiones viejos y además, nunca fue el más barato. Estaba en el rango de precios de otras gaseras.
16.-Litio para México: AMLO declaró la “nacionalización” del litio (que ya era propiedad de la nación) y creó la empresa para explotar este mineral y supuestamente traer muchos recursos al país. Desde 2022 que fue creada no ha hecho absolutamente nada, no ha generado un solo peso ni ha propuesto nada.
17.- Rescate de Pemex: AMLO prometió recobrar la gloria de Pemex. No lo logró, ya que permitió, por complicidad o ineptitud, que el huachicol siguiera floreciendo. La deuda de la petrolera es inmensa, sus ventas han bajado y su calificación internacional está en el sótano.
18.- Rescate de CFE: Se haría mediante la “reforma energética” que el gobierno de AMLO no supo operar políticamente. Además, se negó a invertir lo suficiente para energías limpias y privilegió el uso de combustóleo y carbón. Es una empresa anclada en el pasado.
19.- Reforma Judicial y Elección Judicial: Desde el punto de vista del autoritarismo, la Reforma Judicial fue un éxito, pero la Elección Judicial de 2025 será un fracaso total, por la complejidad del proceso y por la corrupción que ya lo corroe.
20.- Universidades del Bienestar: Iban a ser 100 Universidades Benito Juárez. No están todas y de las que existen no se hace una, entre malas instalaciones, pocos profesores o falta de validez oficial.
21.- Combate al huachicol: AMLO dijo que se había abatido 95% este delito, pero es falso. De hecho, el delito aumentó en su gobierno.
22.- Caso Ayotzinapa: Pasó todo el sexenio y no se llegó a nuevos datos por el afán de AMLO de que no se investigue al Ejército.
23.- Colapso de la Línea 12 y del Metro de la CDMX: Un fracaso monumental de la gestión de Claudia Sheinbaum, que jamás pudo quitarse ese lastre y el peso de los muertos en esa y más tragedias.
24.- Acapulco tras el huracán “Otis”: Un fracaso de principio a fin. AMLO falló en alertar de la tragedia, falló en acercarse a los damnificados y falló en su promesa de reconstruir por completo el puerto. Fue un fracaso totalmente intencionado, pues el dinero se destinó al proceso electoral.
25.- Ventiladores “Ehécatl” para Covid: Como la vacuna Patria, esto iba a ser un desarrollo mexicano a cargo de Conacyt. Nunca se llegó a nada valioso y solo se perdió dinero.
26- Caminos del Bienestar o artesanales: Ocurrencia de AMLO para que habitantes de las comunidades construyeran sus propios caminos usando piedra y cemento. Aunque muy bonitos, muchos de esos caminos no tienen resistencia a vehículos pesados o sismos.
27.- Rifa y venta del avión presidencial: Duró casi todo el sexenio el intento de vender el avión de “lujo desmedido” que dejó el gobierno de Enrique Peña Nieto. Se terminó pagando por su mantenimiento mucho más de lo que se le ganó al venderlo.
28.- La Constitución Moral: Una puntada para “purificar” la vida pública que nunca llegó a nada. Había un grupo de “constituyentes” que no eran pagados, así que no hicieron nada. AMLO terminó repartiendo millones de copias de la “Cartilla Moral” de Alfonso Reyes.
29.- Internet para Todos: AMLO dijo que lograría una conectividad vía internet del 100% del territorio mediante la infraestructura de CFE. No lo logró. Se intentó con otras alianzas tecnológicas y algo se avanzó, pero no se logró el 100%.
30.- Internet para el Bienestar: Un programa para regalar chips de celular a comunidades rurales y dar planes de internet a bajo precio. Se hizo con diversas alianzas tecnológicas con privados. La iniciativa sigue, pero el servicio es de baja calidad, hay interrupciones frecuentes y limitaciones técnicas. Es muy barato, esa es su única ventaja.
31.- El “Twitter de AMLO”: Un día, AMLO salió con la ocurrencia de que había que crear una red social mexicana para tener “libertad”. Así nació 4tsocial, la red de la 4T. En el presente, ese sitio web está suspendido. Sheinbaum dijo que iba a ver qué había pasado para retomar el proyecto.
32.- Agua Bienestar: Una iniciativa de Clara Brugada en la CDMX para vender garrafones de agua purificada a bajo precio. Ello, porque no es capaz de solucionar el abasto en la red de agua potable. Se vende con subsidio, por lo que es de esperar que no sea sostenible.
33.- Viviendas del Bienestar: Programa de vivienda que se financiará con dinero de los ahorradores del Infonavit. ¿Qué podría salir mal?
34.- Polos del Bienestar: Zonas industriales y de comercio repartidas a lo largo de la ruta del Tren Interoceánico o Transístmco. Su explotación se asigna con criterios políticos y su éxito dependerá de que dicho tren funcione como se debe, lo cual es improbable.
35.- Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado: Una burla. Jamás se le ha devuelto nada “al pueblo”. La gente lo bautizó como “Instituto para robarle al pueblo lo devuelto”.
36.- La descentralización de la administración pública: Una promesa totalmente incumplida. Algo que AMLO cantó como algo que “va a ayudar mucho” no avanzó un solo paso.
37.- La Nueva Escuela Mexicana: De nueva no tiene nada, pues se basa en sistemas pedagógicos que tienen décadas. Busca facilitar la creación de clientelas políticas, pero además, está pésimamente hecha. Este sistema está ahuyentando a los niños de las escuelas públicas.
38.- Economía “moral” : Un invento retórico que no es más que la visión de AMLO de que el presupuesto debe repartirse a manos llenas para ganar lealtades electorales, sin importar la afectación al desarrollo o el endeudamiento.
39.- Humanismo Mexicano: Supuesta “filosofía” consistente en que primero los pobres, no mentir, no robar, no traicionar y demás recursos de demagogia. Es un fracaso porque no hay tal humanismo, sino mero uso político de los más desprotegidos.
40.- Gasolineras para el Bienestar: Si usted no había oído de ellas es porque fueron un puntadón de última hora de AMLO. Inauguró dos al final de su sexenio, pero, muy a su estilo, cuando las inauguró no funcionaban.
41.- Fondo de Pensiones para el Bienestar: Otro engaño. Un supuesto fideicomiso que se nutrirá de dinero no reclamado de usuarios de las Afores. Además de un descarado robo, se trata de un plan mal estructurado que no es sostenible financieramente.
42.- Tiendas del Bienestar y la Felicidad: El regreso de las tiendas Conasupo. Las anunció Sheinbaum como un modo de traer productos a bajo precio a las familias. La gente puede apuntarse y poner su tiendita con colaboración del gobierno. Una fórmula que ha fracasado muchas veces.
43.- Farmacias del Bienestar: En lugar de surtir las unidades del IMSS, del ISSSTE o los Centros de Salud, Sheinbaum pondrá al lado de los Bancos del Bienestar una farmacia que, seguramente, también estará vacía. ¡Llevando el desabasto cada vez más lejos!
44.- Café Bienestar: Porque lo que le falta al gobierno es un asunto más que cuidar, se meterá a empresario cafetero, para producir, empacar y comercializar su propia marca de café soluble, a venderse en las tiendas arriba mencionadas.
45.- Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar: La delirante idea de AMLO de que en la ONU todos los países saltarían de gusto cuando les pidiera cooperarse con muchos millones para dar apoyos directos en efectivo a los más pobres del mundo. Absolutamente ningún país le hizo caso.