febrero 22, 2025

El discurso de los mandatarios populistas en Asia

Compartir

El artículo anterior publicado en Etcétera, Las estrategias operativas de los mandatarios populistas de Asia (14.10.21), se dedicó a identificar las estrategias operativas que les son comunes. En esta ocasión se analiza el discurso.

Narendra Damodardas Modi

Los mandatarios populistas que se contemplan son: Recep Tayyip Erdogan (1954) presidente de Turquía; Narendra Damodardas Modi (1950) primer ministro de la India; Rodrigo Duterte (1945) presidente de Filipinas y Prayuth Chan-o-cha (1954) primer ministro del reino de Tailandia.

Los cuatro son nacionalistas y conservadores. A pesar de las grandes diferencias de la geografía, el origen, la formación, la cultura y la religión, también por su manera de acceder al poder, hay evidentes constantes en el discurso de estos mandatarios.

Prayuth Chan-o-cha

Lo común en el marco del discurso

Hago una distinción entre la forma y el contenido del discurso propio de los líderes populistas.

Forma

  • Tienen gran capacidad de conectar con los sectores populares. Empatía.
  • Utilizan su carisma, para entrar en contacto con los sectores populares. Dramatización de la política.
  • Saben manejar las emociones de los sectores populares. Y transforman sus sentimientos en apoyo incondicional a ellos y lo que hacen.
  • Prometen soluciones simples e ineficientes a problemas complejos.

Contenido

En el marco de las estrategias operativas algunos de los temas más comunes son:

  • Rechazo al establishment de la política y los políticos del pasado.
  • Hacen mención a que son hombres del pueblo, que hablan su mismo lenguaje.
  • Insisten en que dicen lo que antes otros no se atrevieron.
  • Plantean el dilema de si estás conmigo o contra mí.
  • Dicen combatir la corrupción, aunque sean gobiernos corruptos.
  • Aseguran que enfrentan la violencia y la inseguridad.
Rodrigo Duterte

Destinatarios del discurso

En los cuatro, como otros mandatarios populistas en latitudes muy diversas, su discurso no se dirige a la totalidad de la población. Se enfoca de manera clara y precisa a los suyos y sus simpatizantes. A los otros se les ignora o agrede.

El contenido del discurso, también la forma, se articula, entonces, a partir de lo que las bases de sustento del líder y su proyecto quieren oír y la forma en como lo quieren recibir el mensaje. Hay una relación circular permanente entre lo que el dirigente dice y lo que los suyos quieren oír. La retroalimentación es de todos los días.


Twitter: @RubenAguilar

Autor