A la memoria de Fernando Solana.
Como respuesta, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, salió agresivamente a repartir culpas a los vecinos. Todos, menos él, podrían ser responsables de sus malas decisiones. Y que revira Eruviel, gobernador del Estado de México, negándose a recibir la basura de la Ciudad de México.
¡Pues mi papá es bombero y te moja! Pleito de bravuconadas entre dos gobernantes que se creen presidenciables. No quiero imaginar a cualquiera de estos “hombres de Estado” encargados de conducir al país. Supongamos un enfrentamiento con Donald Trump, si éste llegara a ser presidente de Estados Unidos. La sola idea da escalofrío. ¿En quién cabría la cordura y la prudencia?
La sociedad mexicana es de memoria corta. Los escándalos no dejan marcas que duren más de dos semanas, sin embargo, los dimes y diretes de sendos gobernantes son mucho más que un desliz lingüístico, sacaron a la luz su verdadero yo y pusieron de manifiesto su (in)capacidad para enfrentar problemas graves, ¡ojalá nosotros lo recordemos de cara a 2018! Esperemos que su partido haya tomado nota.
Entre tanto, habitantes y visitantes del valle habremos de tomarnos en serio el regreso de la(s) contingencia(s) ambiental(es) y, para ello, nada mejor que un magnífico texto de sólo cinco cuartillas, elaborado por el Centro Mario Molina en el que se evalúa el programa Hoy No Circula (HNC)http://centromariomolina.org/wp-content/uploads/2014/06/RE_HNC_20141.pdf
Lo primero que llama la atención de este texto es que fue elaborado en 2014 ¡a petición del actual gobierno del Distrito Federal!, es decir, Mancera o alguno de sus colaboradores solicitaron esta evaluación. Al parecer nadie se molestó en leerla, ya no digamos en implementarla.
El Centro de Estudios de nuestro Premio Nobel es tan breve como claro, las medidas y sugerencias que deberían acompañar al programa HNC deben implementarse en conjunto si es que de verdad se espera que sean efectivas.
Más transporte público, menos contaminante, menos viajes por persona o al menos viajes más cortos. Fortalecer el programa de verificación vehicular, mayor vigilancia en los verificentros para evitar la corrupción. Es indispensable repensar la movilidad de la ciudad de manera integral.
Para ello se sugieren algunas medidas poco populares. La ciudad debe crecer para arriba y, sobre todo, los usos de suelo deben ser mixtos. La implementación de todo ello supondrá fuertes enfrentamientos con asociaciones vecinales de zonas clasemedieras y de clase alta, quienes suelen luchar por baja densidad y por uso de suelo exclusivamente residencial.
Cuando se autorizan zonas exclusivamente comerciales o residenciales se garantiza el uso del automóvil de manera inevitable. Si alrededor sólo hay casas habitación, quiere decir que no hay misceláneas, supermercados, escuelas, servicios, hospitales, cines, etcétera. Todo, absolutamente todo, hay que conseguirlo trepándose a un vehículo automotor.
El urbanismo del siglo XXI aspira a resolver la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad en unas cuantas manzanas; sin embargo, en México vamos décadas atrás; los pleitos de los vecinos que detienen construcciones son para profundizar las diferencias en el uso de suelo, normalmente pugnan por evitar el crecimiento vertical de la ciudad. Los desarrolladores no asumen su responsabilidad social, poco les importa la presión que sobre los servicios generan sus nuevos proyectos. Los delegados son incapaces de imponer orden, porque no existe un plan maestro.
No tenemos formas eficientes de gestionar el desarrollo urbano. En la Ciudad de México carecemos de vías alternativas de participación, no existen mecanismos de decisión que nos permitan tomar decisiones útiles para el bien común. ¿Podrá la nueva Constitución de la Ciudad de México poner en orden a las delegaciones y controlar la ambición de los delegados? ¿Qué mecanismos de diálogo se establecerán entre presidentes municipales y delegados de la megalópolis?
Este artículo fue publicado en Excélsior el 24 de marzo de 2016 agradecemos a María Marván Laborde su autorización para publicarlo en nuestra página