Narrativa pública

Compartir

Marshall Ganz (Michigan, 1943) es el creador de lo que se conoce como Public Narrative (narrativa pública), una técnica para estructurar el discurso a partir de la historia personal.

Hijo de un rabino y una maestra, en 1965, sin terminar sus estudios, deja la Universidad de Harvard y se incorpora al movimiento de trabajadores agrícolas liderado por César Chávez.

Durante 16 años participa en la National Farm Workers Association (NFWA), donde ocupa diversos cargos. En 1981, tras dejar esa organización, inicia su trabajo como consultor político-electoral.

En 1991, después de 28 años, regresa a Harvard para terminar sus estudios. En 2000 se gradúa como doctor en Sociología. Ahora es profesor titular de Liderazgo, organización y sociedad civil en la Kennedy School of Government.

La estructura del discurso que propone la Public Narrative tiene tres partes: primera, historia de uno mismo; segunda, historia de nosotros, y tercera, historia del ahora.

1. Historia de uno mismo

Se inicia con la historia personal. Todos tenemos un relato que contar. La historia del yo y la causa con la que cada quien se vincula expresan los valores de la persona y también sus desafíos.

Esa historia “muestra, dice Ganz, por qué fuiste llamado a lo que fuiste llamado”, y también que compartir la propia historia invita, provoca que el oyente se conecte, también personalmente, con el narrador.

2. Historia de nosotros

Es la historia colectiva que, según Ganz, expresa los “propósitos, metas y visión compartidos” de una comunidad u organización. Al igual que con la historia del yo, la historia de nosotros se centra en un desafío, una elección y un resultado.

Esa historia revela la necesidad, como integrante de un colectivo, que tenemos unos de los otros. Nuestra historia, sostiene Ganz, invita a otras personas a formar parte de su comunidad.

3. Historia del ahora

Esta historia trata sobre el desafío que enfrenta la comunidad u organización y señala las decisiones que se deben tomar. Y también da cuenta de la esperanza que anima el accionar colectivo, plantea Ganz.

La historia del ahora, debe quedar claro, se arraiga en los valores de la historia del yo y del nosotros. Y debe traducirse en acciones concretas, no sólo buenas intenciones. Ganz afirma que siempre hay algún desafío discreto y urgente que puede presentarse a los oyentes.

A manera de conclusión

La Public Narrative articula tres historias: la personal, que es única e irrepetible; la de nosotros, que expresa lo que nos articula como comunidad, y la del ahora, que da cuenta de la causa o proyecto compartido.

Es una historia que se construye todos los días y que día con día se puede expresar de manera más clara y precisa en la medida en que asume elementos de la realidad que siempre cambia y ofrece nuevas historias.

Ganz aclara que nunca se produce un “guion” final de la narrativa pública, sino que es producto de un proceso “mediante el cual se puede generar esa narrativa una y otra vez cuándo, dónde y cómo lo necesite”.

Las tres historias, articuladas en una, permiten expresar nuestros valores no como principios abstractos, sino como experiencias vividas, que tienen el poder de conmover a los otros, asegura Ganz.


Twitter: @RubenAguilar

Autor