febrero 23, 2025

La oposición, entre el precipicio y la esperanza

Compartir

La oposición también cumplió un año en condiciones que no se habían visto en décadas. Desde la mitad del mandato del presidente Ernesto Zedillo, ningún partido tuvo fuerza suficiente para legislar en solitario y mucho menos para cambiar la Constitución, hasta ahora.

La integración legislativa fue de tercios, donde las primeras minorías se alternaron entre PRI, PAN y PRD, con alianzas coyunturales con el partido Verde y el PT.

Marko Cortés, dirigente del PAN, y Fany Santiago, dirigente del PRD, en la marcha #1DeDiciembre, donde miles de mexicanos protestaron contra el gobierno de López Obrador.

Los ecologistas, que de eso no tienen nada o muy poco, han fungido, por regla general, como organización satélite del PRI y del PAN y ahora de Morena. Este acomodo les ha significado el mantenimiento del registro y posiciones de poder importantes.

El PT se decantó, en los últimos años, entre el apoyo al PRD o al PRI, según en contexto y bajo estricto cálculo pragmático y por eso son una de las fuerzas más radicales de la nueva mayoría política. No es que aporten mucho, pero priistas y perredistas los salvaron, vaya paradoja, de perder el registro en 2015.

El PRI vive horas difíciles y en un momento en que su fuerza disminuye y en la que no queda claro cuál será el rumbo que irán a tomar.

Este pasmo les ha impedido aprovechar lo que les queda a nivel estatal y municipal, donde gobiernan a millones de mexicanos y con ello pueden hacer la diferencia, para bien o para mal.

Les ha faltado pericia para explicar lo que sí han hecho, porque a nivel legislativo han fungido como un dique a muchas de las ocurrencias de la 4T. En los hechos, de acuerdo al estudio de Buró Parlamentario, es el partido que más ocasiones ha votado en contra de la mayoría morenista en la Cámara de Diputados.

En el Senado forman parte del bloque opositor con el PAN, MC y PRD, y por ahora es el único obstáculo para que no se realicen reformas a la Constitución sin el acuerdo de las minorías.

El PRI mantiene muchas de las viejas formas y hasta del lenguaje aburrido que ya no les está redituando, pero sería absurdo el pensar que no pueden reaccionar y que el único camino que les queda es el de ser comparsas del Morena.

El PAN, más allá de los conflictos internos, está capitalizando parte del descontento ciudadano que se genera por la polarización que vive el país. Respecto al tema de la elección de la titular de la CNDH, en la que hubo fraude y cuya triunfadora no cumple con el perfil para el cargo, se mostraron defensores de la legalidad y esto sin duda les redituará en el futuro.

https://megalopolismx.com/

Movimiento Ciudadano puede vanagloriarse de no haber perdido en la pasada elección y, por el contrario, ganaron posiciones y están llenando parte del vacío en que quedó el centro y la izquierda moderada.

El PRD, en cambio, sufrió el golpe más fuerte, porque parte de su militancia y electores se trasladaron a las filas de Andrés Manuel López Obrador. En los hechos, han perdido diputados y senadores, pero tienen un horizonte interesante si consolidan su calidad de socialdemócratas y si a eso añaden una alianza con sectores liberales por medio de Futuro 21. Después de todo, son los herederos de una larga tradición de construcción democrática.

Autor