febrero 24, 2025

Compartir

En tres y dos*. La batalla entre Telmex y las televisoras será larga, descarnada y sin visible ganador(a). Hasta el momento no hay novedades en los ataques, pues todos, sin excepción, sabemos que los mexicanos pagamos los servicios más caros de la OCDE e incluso de otras naciones en telefonía, televisión e Internet. Además, que los servicios son pésimos y las fallas continuas. Esto último documentado ante la autoridad sin que hiciera algo para sancionar a los que se pasan de listos. Es decir, el árbitro no existe desde hace muchos años, no ahora en el diferendo.

Lo novedoso es que uno y otros, en la guerra informativa, lejos de pagar sus inserciones con intercambio de bienes y/o servicios, ahora lo hacen en cash y por adelantado. Lo cual hace que muchos rotativos e incluso portales estén de plácemes. Una ventaja de esta guerra.

Pero hay muchos fuegos calentándose o listos para usarse.

Uno de ellos, preocupante, es el que ocurre en Radio 13. La empresa de Carlos Quiñones que ha despedido a una docena de reporteros, a otros no les paga hace tiempo y algunos más están cada quincena con “el Jesús en la boca” (decía mi madre). El problema ha llamado la atención en Facebook y varios compañeros del medio tratan de ayudar. Ya es hora de que todas las agrupaciones que dicen apoyar a compañeros de la tecla se unan para hacer una colecta, ver si hay manera de darles empleo en otras partes y protesten ante la nueva agresión.

La red Periodistas de a pie ha denunciado que tres noticiarios fueron sacados del aire en Oaxaca. Ellos son “Panorama informativo del Pacífico”, en la región de la cuenca del Papaloapan; “Huatulco” y “Antena 89.7” de Grupo Acir. Además señala las agresiones a reporteros de Tlaxcala (como Mariano González Zarur). Así pues, los nuevos gobernadores, tan prometedores en sus campañas, hacen poco o nada para apoyar a los tecleadores.

Rogelio Hernández López, director ejecutivo de la Casa del Periodista, dijo hace poco que el 87% de las agresiones a los informadores son de políticos, lo que refuta lo expresado por Felipe Calderón acerca de que es el crimen organizado el gran enemigo de la libertad de expresión e información. Pero además, el autor del libro Sólo para periodistas añadió: únicamente el 3% de los casos de agresiones, muertes y desapariciones ha sido resuelto por la fiscalía de largo nombre, muchos años y burocracia infinita que se ha reestructurado sin sentido.

En Radio Fórmula, el conocido Javier Poza canceló sin mediar ninguna una explicación, una entrevista con Anabel Hernández, autora de Los señores del narco.

Luego de la muy repetida frase de Joaquín López Dóriga “juayderito”, la cual se repitió en forma irónica en la serie “Las mangas del chaleco”, el productor de “El noticiero” que conduce el primero, fue despedido. Una vez más los de abajo sufren la guadaña, con o sin razón.

Por cierto, Marco Lara Klahr (“Animal Político”) señala nuevamente que “El Teacher” se lanza contra los medios que son opositores a Televisa sin contrastar opiniones, de forma velada o abierta y mostrando que la ética y mucho menos la deontología, sean parte de las formas de hacer periodismo en el Canal de las estrellas.

Hace poco cumplió cinco años el equipo que se hizo cargo de Canal 40. Hubo infinidad de compañeros que elogiaron al director del mismo, Luis Armando Melgar, y casi nadie recordó que dicha estación fue usurpada a Javier Moreno Valle por Ricardo Salinas Pliego. Incluso muchos de los desplazados de entonces callaron. No al olvido que posibilita nuevos atropellos.

El Premio Nacional de Periodismo (ciudadano) se encuentra en serias dificultades, renunció a la dirección ejecutiva, la señora Amor Lajud y algunos patrocinadores no dan su cuota, tanto así que los anteriores galardonados no han recibido lo que se les prometió en metálico. Amén que algunas universidades (la de Xalapa entre ellas) ya no colaboran en lo sustancial. La bomba de tiempo estallará si no hay un mediador.

Anuncian que hay, empero, nuevas opciones. Una de ellas: www.televisionintegral.tv. Lástima que la encabece Carlos Salomón, un personaje oscuro que fue jefe de prensa con Ernesto Zedillo.

*En tres y dos es un dicho beisbolero. Al llegar a esa cuenta de bolasy strikes, respectivamente, uno dará de hit o será ponchado. Lo incierto en los medios.

Autor