febrero 24, 2025

Compartir

Desata la guerra de las telecomunicaciones

Lo que empezó como una guerra entre “los dos gigantes” de las comunicaciones -en relación a la disputa entre Televisa y Grupo Carso-, se ha convertido en una embestida de Carlos Slim contra todas aquellas empresas mediáticas que se oponen a su expansión monopólica.

Resulta que a una semana de hacerse público que el poderoso Grupo Carso, de Carlos Slim, decidiera retirar la publicidad de sus empresas de las pantallas de Televisa -lo que desató una ola especulativa en torno a que se trataba de una lucha sólo entre Televisa y Slim-, hoy se sabe que la veda publicitaria también se ha extendido a la segunda cadena nacional televisiva; Televisión Azteca, a empresas radiofónicas e, incluso, a diarios como El Economista.

En pocas palabras, el poderoso y monopólico grupo de Carlos Slim, recurrió a una de las prácticas más cuestionables de los tiempos del viejo priismo autoritario y despótico. Es decir, retiró la publicidad de todos aquellos medios que critican sus prácticas monopólicas o que se oponen a sus métodos comerciales de monopolio.

Así, luego de que Carlos Slim ordenó retirar la publicidad de todas sus empresas de las pantallas de Televisa -en represalia porque la empreza de Azcárraga demandó que detrás del Dish-MVS en realidad está todo el peso económico y comercial de Grupo Carso-, ahora el propio magnate de la telefonía ordenó retirar la publicidad de todas sus empresas de las pantallas de Televisión Azteca. ¿Por qué?

Por insólito que resulta y por increíble que parezca, porque el grupo mediático y telefónico de Ricardo Salinas -TV Azteca e Iusacell-, se negó a firmar la oferta pública de interconexión de Telcel.

Es decir, Carlos Slim presiona a las televisoras para que acepten sus condiciones en materia de interconexión, a cambio de continuar con su inversión publicitaria. Igual que ocurrió con Televisa, el grupo mediático de Ricardo Salinas se negó al chantaje del Consorcio, y como consecuencia sufrió la misma represalia.

Esto a pesar de que el grupo Slim le habría ofrecido a Ricardo Salinas toda la publicidad que quisiera, incluso la que le había retirado a Televisa.

Se sabe que el asunto llegó incluso a Los Pinos, en donde tratan de intervenir para evitar lo que se conoce como “la guerra de las telecomunicaciones”.

¿Un asunto de tarifas?

A finales de febrero Televisa informó que Carlos Slim retiró su publicidad por aumentar el costo de sus tarifas en un 15%, lo que representó el 3.8% de los ingresos de difusión de publicidad en 2010, y casi 1.5% de los ingresos totales.

Días después, Grupo Carso anunció la cancelación de publicidad con TV Azteca al aumentar las tarifas en un 20% y porque la empresa de Salinas Pliego pretendió condicionar la venta de publicidad a la reducción de las tarifas de interconexión que Telmex cobra a Iusacell.

En el mercado, Slim participa con Telmex y Telcel con servicios de telefonía fija, móvil e Internet; Televisa ofrece el triple play sin telefonía móvil a través de Cablevisión. TV Azteca ofrece la señal de televisión abierta y telefonía celular e Internet con Iusacell.

Autor