
No existe un derecho a insultar en los medios
Este artículo fue publicado originalmente el 03 de octubre de 2016, lo abrimos de manera temporal dada su relevancia periodística. “El insulto deshonra a
Este artículo fue publicado originalmente el 03 de octubre de 2016, lo abrimos de manera temporal dada su relevancia periodística. “El insulto deshonra a
Dedicado a la Belleza Los rincones en el olvido hacen las delicias de la artista Naturaleza. (“La Naturaleza será tu única diosa”, reza
En lo cotidiano, legal, poético, literario y mercadológico, el lenguaje que uno usa es determinante para crear atmósferas, definir límites, favorecer percepciones y fabricar significados.
Aunque se diga que no es cierto, como se niega también la realidad del Holocausto o del Gulag, la situación social y política de las
“Queremos todo, lo siempre ajeno, o nunca nuestro, lo tomaremos”. El nacimiento del Consejo Estudiantil Universitario de la UNAM en 1986 fue un
Guerras semánticas, construcción de logos y territorialidad de Internet (XVII) La inteligencia suele tener dos tendencias claramente contradictorias e irremediables: una sostenida tendencia
Escribir una columna mensual tiene ventajas y desventajas, en el rimer caso se cuenta con la posibilidad de permitir que la histeria de la coyuntura
Del 3 al 7 de octubre debía llevarse a cabo la undécima edición de la Bienal Internacional de Radio, sin embargo, a menos de un
Y todo era alborotar al ñudo, y hacer papel; conocí que era pastel pa engordar con mi guayaca; ¡Ah, hijos de una…! ¡La codicia ojalá
En el artículo anterior afirmamos que, como diría Sartre, somos una historia de nuestro destino pero habrá que estar alertas pues somos también expertos en
En los siguientes cuatro meses, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pondrá en marcha la licitación de la red compartida mayorista de telecomunicaciones, con