https://youtu.be/edYPj9S-RSg
Seguro viste alguna vez una película de ninjas, completaste un sudoku en una revista, o comiste sushi, aunque puede ser que no te haya gustado.
Hubo un tiempo en que la gente confesaba haber escrito versos como “pecados de juventud”. Toda persona sensible pasaba por eso. La poesía era el
En diciembre de 2020 conversé con Irene Vallejo en un encuentro virtual organizado por la Fundación para las Letras Mexicanas. De manera sugerente, la filóloga
Me entero por el enteradísimo Juan Cruz de que la nefasta ley Celaá de Educación elimina la asignatura de Ética en el curso o cursos
Nacida en la sierra mixe de Oaxaca, Yásnaya Elena A. Gil recibió un nombre ruso. En ese mundo de mezclas culturales, su abuela bautizó a
¿Cuál fue el aporte principal de España a Hispanoamérica, cuando la descubrió y conquistó? A esta pregunta los creyentes responden que la Iglesia católica, Cristo,
Más de 585 millones de personas, el 7,5% de la población mundial, hablaban español al comienzo de este año, según los datos del Anuario 2020.
Hace setenta años, una bibliotecaria de oficio que estaba en la edad madura, decidió emprender una aventura que conmocionaría nuestra lengua. Se trata de María
La definición de la Real Academia Española ni se hizo esperar ni sorprendió. Para que no quedaran dudas, este lunes la entidad ibérica usó el
¿Qué pasa si el idioma que hablas te hace percibir el tiempo de manera diferente? ¿Suena como realismo mágico? Casi: es Economía. Algunos trabajos de
La X de México suena a J. Como en caja, eje, fijo… o mágico. Sin embargo, el nombre del país norteamericano se escribe desde hace mucho
El Consejo Supremo de Educación en Irán emitió una disposición que prohíbe la enseñanza de inglés en las escuelas de educación primaria, a fin de