
El presidente ignorante habla de Borges sin haberlo leído
Hoy, el presidente mencionó a Albert Camus y Jorge Luis Borges, lo hizo por apenas por la epidermis del pensamiento de ambos, claro, porque el
Hoy, el presidente mencionó a Albert Camus y Jorge Luis Borges, lo hizo por apenas por la epidermis del pensamiento de ambos, claro, porque el
Zona Rosa Hace muchos años — quizás eternos porque no los dimensioné en su momento— iba a menudo a un bar situado en contra esquina
Borges contaba que en el Corán no hay camellos. Cuando escribió al respecto en “El escritor argentino y la tradición” (1932), sus reflexiones sobre la
Uno puede, y acaso tiende, a imponer sus visiones en sus lecturas; lo que es una deficiencia. Uno podría leer que Borges expresaba, desde su
Acosados como lo estamos hoy en México por el gobierno de un presidente-predicador dedicado a señalar “el mal” desde las limitadas ópticas de su complejo
Esta columna tuvo su entrega número 52 la semana pasada. Mañana sábado se cumple un año de su primera publicación. Ha aparecido ininterrumpidamente cada viernes
Borges rechazaba el purismo lingüístico y el populismo verbal —creer que plasmar el “habla popular” bastaría para hacer literatura. Incluso advertía: “Los mayores peligros del
A veces la actualidad es clásica. La Nación acaba de publicar un inédito de Borges. Entre los fugaces desórdenes de nuestra época apareció un papel
El lugar común sobre Medio siglo con Borges es que se trataría del encuentro entre dos grandes de la literatura. Otro tópico en nuestros días