
Recomendamos: El descubrimiento de Neptuno, por Laura Marcos
El astrónomo Johann G. Galle (1812-1910) descubrió el planeta Neptuno el 23 de septiembre de 1846 desde el observatorio astronómico de Berlín gracias a las
El astrónomo Johann G. Galle (1812-1910) descubrió el planeta Neptuno el 23 de septiembre de 1846 desde el observatorio astronómico de Berlín gracias a las
Una serie de extrañas formaciones subterráneas, muy por debajo de la corteza terrestre y cerca del núcleo de nuestro planeta, han despertado la curiosidad de
En el verano de 1774, el astrónomo británico, Nevil Maskelyne, estaba parado al lado de una montaña escocesa contemplando algo más profundo que la vista.
¿Pueden los mamuts lanudos volver a vivir en la Tierra? Es lo que se ha propuesto un grupo de científicos y empresarios, que ya ha
Philipp Blom no le tiene miedo a las grandes ideas. Al contrario, se crece ante ellas. Así lo demuestran los temas de los libros que
A mediados de la década de 1970, el físico Gerard O’Neill estaba reflexionando sobre el futuro de la humanidad en el espacio y llegó a
El robot Perseverance de la NASA celebra 100 días marcianos. En Marte busca signos de vida microbiana pasada y trata de investigar la geología y
El dron Ingenuity de la NASA se ha convertido en el primer artefacto de este tipo en volar sobre la superficie de otro planeta. El
Jesús Zamora Bonilla es un filósofo y economista español que además es novelista. Así fue como supe de él inicialmente, por Día de Reyes, su
Mientras la humanidad continúa bajo el yugo de la covid, hay otras enfermedades que siguen avanzando en aparente silencio. Así lo evidencia un huemul con