El IFT y los juegos de artificio para defender la censura

Compartir

Este es un ejemplo de cuando en el nombre del periodismo libertario se construyen farsas:


1. Estas son las variables a considerar 


-El 21 de enero pasado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos generales sobre la defensa de las audiencias en los medios de radiodifusión.


-Desde entonces ocurre la polémica en la esfera pública, algunos actores políticos coinciden con los planteamientos del órgano regulador y otros no. Entre los primeros están la AMEDI, expertos como Gabriel Sosa Plata y publicaciones como la revista Zócalo. Entre quienes no están de acuerdo porque consideran que esos lineamientos lesionan la libertad de expresión se encuentran todos los partidos políticos, todos (incluido Morena), incluso el PRD promueve la inconstitucionalidad, distintas agrupaciones de periodistas en México y América Latina como la SIP, la Arquidiócesis del país y diversos expertos y comentaristas (entre quienes me encuentro) además de la revista etcétera.


-Dentro es la oposición a esos lineamientos, ayer la Presidencia de la República adujo que el IFT no puede regular el tema como el derecho de las audiencias y por ello promovió una controversia constitucional.


2. Como parte de su función social, el periodista tiene la responsabilidad de informar de esos elementos y las audiencias la obligación ética de considerarlos. Registrar noticias implica que sean considerados la mayor cantidad de datos posible para contribuir a su comprensión.


3. Desde luego que lo más sencillo es simplificar y, además, hacerlo como si esto tratara de bandos, uno malo que embiste al otro, al que expresa o implícitamente se le considera bueno y entonces colocar las cosas como lo hace hoy el portal Aristegui Noticias: mediante un par de notas (así, como ustedes las leen): a) “Peña Nieto vs IFT” y b) “EPN 'actúa como empleado de las televisoras'”: Figueroa.


De este modo, el portal que lleva el nombre de la periodista que lleva casi dos años en lucha por la libertad de expresión no informa sobre la postura puntual de cada uno de los partidos y la de los expertos, vamos, no hay una integración de la pluralidad de opiniones que hay en ese tema y, en cambio, dirige los dardos contra el adversario de su causa sin que su audiencia reclame mejores contenidos informativos. La idea, insisto, es el golpe al Ejecutivo y es que si se viera con cuidado, los lineamientos propuestos por el IFT obligarían a Aristegui a dejar claro cuándo está transmitiendo noticias y cuando está opinando, ejercicio este último que la comunicadora hace como distintivo principal de su oferta cotidiana.


4) Ayer cité a Tomás Eloy Martínez. Reitero su consejo: “Al lector no se lo distrae con fuegos de artificio o con denuncias estrepitosas (…), se lo respeta con la información precisa”.

Autor