En conferencia de prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió este jueves a los supuestos vínculos de su gabinete con Rusia, que volvió a agarrar vuelo esta semana tras una publicada en el diario The New York Times (NYT), donde afirma que funcionarios del actual gobierno estuvieron en contacto durante todo el 2016 (época de campaña) con la comunidad de Inteligencia rusa, según filtraron al medio fuentes anónimas.
“La información que publicó el patético NYT es falsa. Lo que corresponde a mí, no tengo ningún negocio, lazo o relación con Rusia. Vladimir Putin (Presidente de Rusia) me llamó hace semanas para felicitarme por mi victoria, así como otros tantos dignatarios y eso no significa nada malo”. Inmediatamente después dijo: "He pedido al Departamento de Justicia que examine lo de las filtraciones. Son filtraciones criminales".
En la rueda de prensa donde Trump confirmó la postulación del abogado Alexander Acosta como nuevo Secretario de Trabajo, también tildó de “error” la suspensión del veto migratorio que prohibía la entrada al país a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Según él, esa orden ejecutiva responde únicamente al interés de proteger a los ciudadanos americanos y no se trata de una muestra de racismo como “la prensa deshonesta” lo sugiere. “Hasta estaba pensando en proteger a los periodistas mentirosos que están fuera de control”.
“Ya hasta disfruto la cantidad de noticias falsas sobre mí. Me he llegado a preguntar cómo consiguen tanta basura y con qué descaro lo publican en primera página (…) dicen cosas de mí como si estuvieran a mi lado cuando supuestamente suceden, pero a mí nunca me llaman para preguntarme si un rumor es cierto o no. Todo son noticias falsas”.
Trump manifestó su asombro al saber que la conversación con su homólogo Enrique Peña Nieto que calificó de “privada” y “secreta” se conoció: “Me asombré cuando supe que un medio publicó una nota sobre mi conversación privada con el presidente de México. Quiero saber cómo hizo para saber de lo que estábamos hablando, era secreta. Lo mismo pasó con el presidente de Australia. No me quiero imaginar lo que sucederá cuando empiece a tratar temas delicados como la situación con Medio Oriente”.
Asimismo afirmó que el expresidente Barack Obama le heredó un gobierno “desastroso”, repleto de “acuerdos incorrectos”, como el de Irán y los comerciales (Transpacifico y el de Libre Comercio), donde el trabajo “se escapa para otros países” y de regreso sólo reciben a indocumentados, situación que para él es un “gran problema”.
Y otra vez defendió el muro fronterizo con México, el cual dice que estará listo en dos años. “Ya les había dicho que estamos trabajando en el tan necesario muro que disminuirá todos los problemas que México nos manda a través de la frontera (…) con mis habilidades lograré bajar el costo de la construcción”.
cdr