INE para promoción ilegal de funcionarios en epidemia; 45% son de Morena

Compartir

Por promoción personalizada con bienes y productos entregada a los ciudadanos en plena epidemia, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso medida cautelar a 63 funcionarios de 15 estados, por lo que 22 de ellos deberán retirarla de internet. Por partidos, 45 por ciento son de Morena y 28 por ciento son del PAN.

Órganos del INE revisaron durante abril, mayo y junio publicaciones, notas y fotografías en internet, tanto en páginas como en redes sociales, actividades de servidores públicos que aprovecharon la entrega de bienes y productos en la contingencia de Covid-19 para promoverse.

De esa investigación se encontró que 63 funcionarios de diversos niveles, cargos y partidos en 15 estados de la República han aprovechado para  realizar promoción personalizada  con recursos públicos. Por  ello se determinó iniciar procedimientos especiales sancionadores.

La Comisión decidió, como medida cautelar, que 22 funcionarios deberán retirar de redes sociales y páginas de internet publicaciones con ese tipo de promoción (incluye su nombre y cargo, su imagen y los mensajes son, en general, expresados en primera persona) por considerar que pueden constituir una violación a los principios de imparcialidad y legalidad.

En los casos de los restantes 41 servidores públicos no se aplica la medida cautelar porque el material denunciado ya fue retirado. Además, a los 63 funcionarios la Comisión les hizo un exhorto para que respeten el marco constitucional, que prohíbe ese tipo de promoción.

Según la información del INE, los 63 funcionarios que han hecho promoción personalizada son de todos los partidos políticos nacionales y de dos locales. Morena encabeza la lista con 45 por ciento, y le sigue el PAN, con 28 por ciento.

De los 63 funcionarios que han hecho promoción personalizada ilegal, 26 son diputados federales, 22 diputados locales, 7 alcaldes, 5 senadores, 2 de ayuntamientos y un funcionario federal, Horacio Duarte Olivares, director general de Aduanas.

Las entidades con más funcionarios enlistados son Veracruz, con 10; Estado de México, con 9; Tamaulipas, 8, y Chiapas y Nuevo Léon, con 4.

Autor