El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó las medidas cautelares que el Instituto Nacional Electoral (INE) dictó contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por la promoción ilegal que hace de la revocación de mandato.
En su sesión de este miércoles, el Pleno del TEPJF decidió confirmar la orden de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para que López Obrador se abstenga de proferir expresiones acerca del proceso de revocación de mandato que está en marcha
Después de las denuncias que presentaron el PRD y el PAN por comentarios del presidente sobre la revocación de mandato hechos en sus conferencias de prensa del 2 de febrero y en actos los días 12 y 13, la Comisión determinó y ordenó que debería guardar silencio sobre el proceso en marcha.
Sin embargo, López Obrador reincidió en su conducta ilegal en sus presentaciones del 21 y 28 de febrero, lo que motivó que nuevamente el PAN se inconformara.
Entonces el INE recordó al presidente que está obligado, por la Constitución y la ley, a no emitir pronunciamientos sobre la revocación de mandato, por lo que también ordenó la eliminación del video de las conferencias de prensa del 28 de febrero.
Lo anterior motivó que tanto López Obrador como Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República promovieran una impugnación en la que arguyeron que habían sido vulneradas su garantía de audiencia y su presunción de inocencia, lo que fue rechazado por el Tribunal.
Lo que sí fue considerado como un exceso por el TEPJF fue que las conferencias de prensa referidas fueran eliminadas en su totalidad, por lo que determinó que sólo lo fueran las partes en las que hubiera referencias a la revocación de mandato.
Apenas este mismo miércoles López Obrador continuó con su desobediencia palmaria a la ley porque volvió a hacer abierta promoción de la revocación de mandato, lo que le prohíben la Constitución y las normas de la revocación de mandato.
Así, el presidente asumió para sí la función exclusiva del INE de promover el proceso, y hasta lo acusó: “Lo tengo que decir porque el INE, de manera cómplice, no informa, violando la Constitución, de que el día 10 de abril se le va a preguntar al pueblo de México, a todos los mexicanos: ¿quieres que siga el presidente o que renuncie? Y aquí, bajo palabra de honor, por mis convicciones, por mis principios, por mis ideales, si la gente vota por que renuncie, me voy. No espero, no le hace que no sea el 40 por ciento del padrón que participe”.
Continuó su bravuconada: “Tengo que decir que no sólo hay que participar todos, hasta los que voten en contra de nosotros, todos, todos, todos. Que de manera libre, de acuerdo a nuestra consciencia, con nuestro criterio, decidamos en forma pacífica, que todos participemos el día 10 de abril, todos. Y esto lo hago porque están callados los del INE, en una actitud contraria a la Constitución y totalmente antidemocrática”.
Agregó: “Y que no me vayan a cepillar por lo que estoy diciendo, porque me veo obligado a hacerlo, porque ofrecí cumplir con la Constitución y hacerla valer. Entonces, cómo voy a estar callado si estoy viendo de que están actuando en contra de la democracia”.
Así, López Obrador, quien viola la Constitución, dice cumplirla.