febrero 24, 2025

La “confesión” de Ulises Báez la dejaron en mi casa, dice la asesora Martha Rodríguez; él desmiente y dice ser el plagiado

Compartir

Según la asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, la supuesta “confesión” hecha por Ulises Báez, en el sentido de que él fue quien plagió la tesis, llegó al buzón de su casa, escrita a mano y en un sobre blanco. Así lo declaró ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, el pasado 27 de diciembre. 

De acuerdo con lo registrado en un oficio del 30 diciembre, emitido por la FGJCDMX, Martha Rodríguez declaró el 27 de diciembre como testigo del caso. Dijo “que el día 27 de diciembre de 2022, encontró en el buzón de correo de su domicilio, una carta suscrita y firmada a mano con pluma de color azul, por Edgar Ulises Báez” en la que confiesa haber plagiado la tesis. 

En la entrevista señaló también que el 29 de diciembre se presentó ante el notario Armando Mastachi Aguario, junto con Ulises Báez, quien se identificó con cédula profesional. El documento notariado señala que ante dicho notario Ulises Báez presenta la mencionada “confesión” que hizo llegar a la asesora y “me manifiesta que él lo redactó y conoce su contenido y el alcance legal del mismo” y que en su presencia Báez firma y ratifica el contenido. 

Cabe señalar que en ese mismo documento, obtenido por El Universal y que puede leerse AQUI, se señala que la policía de investigación no pudo, a pesar de sus diligencias, localizar a Ulises Báez, “no obstante los oficios que se han girado a diversas dependencias”. 

Se recordará que el pasado 30 de diciembre, en comunicado de prensa, Yasmín Esquivel mencionó la famosa confesión ante notario de Ulises Báez.  

Pero, al día siguiente, en entrevista exclusiva con el reportero Juan Carlos Rodríguez, del portal Eje Central, el abogado negó haber plagiado a la ministra y negó también la supuesta confesión y el haber acudido ante un notario. “La lógica lo explica todo: una persona que se titula después no puede alegar plagio de una obra publicada previamente. No querer asimilarlo o comprenderlo es hacerse pato”. 

De hecho, dijo que no puede moverse de su domicilio, ubicado en Xochimilco, pues está postrado por una neumonía. 

Así fue parte de la conversación con el reportero:  

-¿Lo han citado para declarar sobre cómo elaboró la tesis? 

-No, nada. 

-¿Usted conoció a Yasmín Esquivel durante el proceso elaboración de su tesis? 

-No. 

-¿Trató con ella en algún momento? 

-Jamás. 

-¿Sabía que otros alumnos estaban trabajando el mismo tema que usted? 

Sí. Fue la propia sinodal quien me sugirió el tema y sabía que otros alumnos tenían las mismas inquietudes, aunque siempre nos atendía a cada quien por su lado. 

Agregó:

-La sinodal en un formato nos decía: ‘Estos temas ahorita son los más relevantes’. Nos daba una explicación y yo me acogí a mi tema esencial. ¿Qué era lo que yo buscaba en el fondo? Demostrar que los sindicatos de los trabajadores de confianza sí existen de derecho, pero no de hecho. 

-¿Cree probable que Martha Rodríguez Ortiz haya compartido escritos, avances o materiales inéditos entre unos y otros alumnos? 

-Sí. 

-¿A usted le compartió cosas de Yasmín Esquivel? 

-Solamente algunas ideas. Vuelvo a repetir: un sinodal es semejante a un guía del camino, que orienta a los alumnos, asesora y les explica si está bien o está mal lo que están haciendo. 

 *ofv

Autor