En tan solo seis días y muy a tiempo para la elección dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, encabezada por Ernestina Godoy, concluyó que Yasmín Esquivel Mossa no plagió su tesis de licenciatura. Se basó en la supuesta confesión ante notario hecha por el abogado Ulises Báez, quien negó ante la prensa haber “confesado”.
De acuerdo con un oficio elaborado el 30 de diciembre por la dependencia, la fiscalía concluyó que “es evidente que la denunciante Yasmín Esquivel Mossa no copió, ni en partes ni en su totalidad la tesis de Edgar Ulises Báez Gutiérrez; por su parte, este reconoce ante notario público haber tomado ‘varias referencias y texto’ del proyecto de la Doctora Yasmín Esquivel Mossa”.
La fiscalía admite que Ulises Báez jamás declaró personalmente ante ellos, puesto que nunca pudo ser localizado. Así, dieron por buena la declaración “ante notario”, que, según la asesora de tesis, Martha Rodríguez, le llegó a su propia casa. Según su relato, Ulises Báez accedió a ir a declarar ante notario acompañado por ella.
Curiosamente, la policía de investigación no pudo localizar a Báez, pero Martha Rodríguez sí. Tampoco solicitaron a Rodríguez que brindara el domicilio de Báez, para permitirle presentarse a declarar lo que a su derecho conviniera.
La fiscalía exculpa a Esquivel Mossa, y culpa a Báez, pero considerando que el delito ya prescribió, “esta autoridad se ve impedida para continuar la persecución del hecho que pudiera ser constitutivo de delito”.
La carpeta de investigación se abrió el pasado 24 de diciembre, ante la denuncia de Esquivel. El número de carpeta es CIFIEC/ACI/UI-2 C/D/00647/12-2022. Este 2 de enero el diario El Universal la da a conocer.
La resolución fue tomada por la agente del Ministerio Público Araceli Gómez de los Santos.
“Es evidente que Yasmín Esquivel Mossa es la autora original de la tesis Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del artículo 123 apartado A”.
Para la MP fue “evidente” la inocencia de Esquivel, a pesar de que Ulises Báez nunca se presentó a declarar ante ella.
En el documento se enuncia que se incorporaron como elementos de prueba dictámenes periciales en informática forense y documentoscopía, concluyendo, supuestamente, que la tesis de la ministra fue subida al repositorio de la UNAM antes que el de Ulises Báez y que además el archivo fue modificado de manera “ilegal” el pasado 22 de diciembre.
Al respecto, cabe señalar que de acuerdo con el sistema de digitalización que llevó a cabo la UNAM de tesis de décadas anteriores, los documentos más recientes se suben primero y los más viejos después. Por ello, tiene sentido que la tesis de Yasmín Esquivel se subiera antes al repositorio y la de Baéz con posterioridad.
Asimismo, de acuerdo con declaración del propio rector Enrique Graue, el archivo de la tesis de la ministra se modificó el 22 de diciembre toda vez que, derivado de este escándalo, personal de la universidad detectó que el archivo original había sido mal digitalizado, pues le faltaban 8 páginas. Así, se acudió al microfilm, se agregaron las páginas faltantes y el archivo en línea se modificó.
Tal actualización fue presentada por Esquivel como una “prueba” de que desde dentro de la UNAM se conspiraba en su contra.
Según el dictamen de la MP mencionado, la ministra presentó como prueba cuatro “hojas originales” del proyecto de capitulado de tesis, en donde se ve la frase “dic 85” y una rúbrica. Según la ministra y la MP, esto es prueba de que la ministra empezó el proyecto antes y es la autora original.
En la declaración notariada se citan las supuestas declaraciones de Báez Gutiérrez:
“Por lo anterior manifiesto que tuve la oportunidad de revisar y estudiar varias partes del trabajo de otra alumna. En días recientes he visto en medios de comunicación que la tesis de la cual es de Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN, y quiero de manera libre y voluntaria aclarar que es un hecho real que pude tomar partes importantes del trabajo de ella en el año de 1985 a 1986. Lo anterior para todos los efectos legales y administrativos de las autoridades universitarias que haya lugar”.
Se recordará que Báez fue entrevistado por el periodista Juan Carlos Ramírez, para el portal Eje Central. Éste negó del todo haber confesado y haberse presentado ante notario.
*ofv