Libros de texto: Leticia Ramírez ofrece poner “fe de erratas, como se hace siempre” 

Compartir

En la segunda conferencia vespertina dedicada a la defensa de los libros de texto gratuitos, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, dijo que los errores que “se puedan encontrar” en los libros de texto, se asumirán con una “fe de erratas, como se hace siempre en todas las publicaciones”. 

Ello, a un día de que Marx Arriaga, director de Materiales Educativos señalara que a lo mucho se podrían encontrar 20 “áreas de oportunidad”, que no errores.  

Así, a contracorriente de Arriaga, que minimizó todo lo que pudo la cantidad de deficiencias y criticó a “los conservadores” que estuvieron revisando los libros para encontrar defectos, la titular de la SEP dijo que los errores se pueden revisar y corregir.

Sin embargo, Ramírez Anaya negó que exista algún impedimento legal para continuar con la distribución de los libros. “Nosotros hacemos uso de los recursos legales que tenemos y hasta el momento no hay un impedimento para que podamos seguir con la distribución de los libros de texto”, dijo.   

Según ella, “no tenemos nada que ocultar”. Sin embargo, se recordará que el gobierno federal reservó por cinco años la información relativa al proceso de discusión y elaboración de los materiales.  

En la conferencia, la investigadora de la UNAM Ana Laura Gallardo defendió el enfoque pedagógico adoptado por la SEP, al asegurar que se buscó dejar de “copiar sin reflexionar” las escuelas pedagógicas de otros países y que por eso se adoptó un enfoque latinoamericano. 

Al respecto, en entrevista con etcétera, el especialista en educación Gilberto Guevara Niebla criticó justamente eso: que la SEP haya rechazado la experiencia educativa mundial y se haya decantado por pedagogías “doctrinarias”, como la de Paulo Freyre y la llamada “epistemología del sur”. 

Horas antes, la Academia Mexicana de Ciencias ofreció al gobierno federal la colaboración de sus más de 3 mil miembros para revisar y subsanar las fallas de los libros de texto. 

En comunicado de prensa difundido en sus redes sociales, la AMC dijo estar preocupada por los “procedimientos jurídicos y pedagógicos” de los nuevos libros. 

“Los libros parecen tener una concepción que no da cabal cuenta de la pluralidad que existe en la sociedad mexicana. Tampoco hay claridad en lo relativo a su contribución a una educación de calidad basada en los resultados del progreso científico, como establece el artículo tercero constitucional”. 

 *ofv 

 

Autor