La ASF reporta extorsiones y nepotismo en el INAI

Cuartoscuro

Compartir

La última fiscalización que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales  (INAI) indica que hubo extorsiones, viajes internacionales no autorizados y nepotismo, informa El Universal.

Ese diario publicó “Detectan moches y nepotismo en el Inai”, trabajo periodístico de Antonio López Cruz, en el que se reportan algunas de las irregularidades que la ASF halló en el organismo autónomo recientemente eliminado por el oficialismo para trasladar sus funciones y atribuciones a una dependencia gubernamental.

En los resultados, presentados hace unos días a varios de los más altos funcionarios del instituto hace unos días, se indica que durante la presidencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas (2017-2020) hubo extorsiones: funcionarios de alto nivel solicitaron a empleados de menores niveles parte de sus sueldos a cambio de permitirles continuar trabajando en el INAI.

Según uno de los testimonios reproducido por el diario, entre los acusados por exigir hasta la mitad del sueldo a los empleados están Juan Carlos Carrasco, quien trabajaba para Rosendoevgueni Monterrey Chepov, comisionado del INAI entre 2014 y 2022, además de los titulares de dos direcciones generales.

(Al respecto, cabe mencionar que denuncias por presuntas extorsiones al interior del INAI contra Monterrey Chepov y su jefa de ponencia, Irlaene Alaciel Galván, habían circulado cuando menos desde junio de 2022. Ese comisionado fue también secretario ejecutivo del instituto, cargo del que tuvo que renunciar por el caso de Óscar Mauricio Guerra Ford, comisionado que utilizó recursos del INAI hasta para pagarse visitas a un table dance.)

La auditoría también encontró que tres comisionados actuales hicieron en 2023 viajes internacionales con recursos públicos son contar con la autorización del Pleno del instituto: el presidente, Adrián Alcalá Méndez, y las consejeras Blanca Lilia Ibarra Cadena (quien fue presidenta del organismo autónomo entre 2020 y 2023) y Josefina Román Vergara.

Alcalá Martínez se trasladó a Estonia, mientras que Román Vergara fue a Japón y a Bermudas, e Ibarra Cadena a Filipinas, Rumania, Reino Unido y Bermudas. Los gastos por esos viajes fueron por casi 438 mil pesos.

También el informe de la ASF muestra que, de cuestionarios aplicados a trabajadores del instituto, cuando menos 62 declararon tener familiares dentro del organismo autónomo, desde padres hasta hijo y cónyuges.

 

Otras irregularidades fueron la entrega de informes de comisión fuera del plazo legal y que varias empleadas del INAI “no realizaron las funciones paras las que fueron contratadas durante el ejercicio 2023”.

Autor