Del estado de naturaleza al Estado de Derecho

Compartir

El ejemplo expuesto en líneas anteriores se reproduce de manera constante, y un espacio social para ello es cierto tipo de periodismo, desde el cual se escriben mentiras, se repiten calumnias, se difunden infamias y todo ello argumentando el ejercicio de la libertad de expresión.


“¡Oh Libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!” Ésta es una frase atribuida a Marie Jeanne Roland en camino hacia la guillotina por haber denunciado al terror impuesto por los fanáticos fundamentalistas de Robespierre. Pues bien: ¡Oh libertad de expresión, cuántas mentiras se dicen en tu nombre!


Y es que, como ya lo mencionamos anteriormente, ninguna libertad, incluida la de expresión, se puede ejercer de manera absoluta. Y es así porque la relatividad, las especificidades, las condiciones que la Ley resuelve son condición sine qua non para la existencia de las sociedades que crecen, se desenvuelven y desarrollan en el uso de la Razón, de la Civilidad y del Derecho.


En este ejemplo, en el de la libertad de expresión, el articulo sexto de nuestra Constitución establece que: LA MANIFESTACIÓN DE LAS IDEAS NO SERÁ OBJETO DE NINGUNA INQUISICIÓN JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LA VIDA PRIVADA O LOS DERECHOS DE TERCEROS, PROVOQUE ALGUN DELITO O PERTURBE EL ORDEN PÚBLICO; EL DERECHO DE RÉPLICA SERÁ EJERCIDO EN LOS TÉRMINOS DISPUESTOS POR LA LEY. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN SERÁ GARANTIZADO POR EL ESTADO.


Es decir; la señora Sanjuana Martínez y cualquier otra persona pueden decir, escribir, difundir, publicar lo que quiera y desee, pero ésa, que es su libertad, no puede sobrepasar los límites que la ley y la Constitución establecen. De otra manera estarán contribuyendo a lesionar y afectar la libertad y los derechos de los demás, y con ello esta contribuyendo a vivir en estado de naturaleza, en estado primitivo, en estado de la sinrazón y la violencia.


En el comentado caso de lo publicado por la señora Sanjuana en un medio informativo y referido a mi persona, la periodista violentó mis derechos humanos y constitucionales porque publicó mentiras, calumnias que afectan mi honor, que agreden a mi familia, que lesionan mi integridad ética, que sin duda atentan contra mis derechos constitucionales.


Y al buscar que se aplique la ley no desaté instintos de venganza ni acudí al insulto, sino que, atendiendo a esa necesidad de vivir en sociedad y en consecuencia a actuar con civilidad, sólo he apelado a la ley y a las instituciones del Estado encargadas de aplicarla.


Ante la calumnia recurrí a las instituciones del Estado, que son las mismas a las que ella ha recurrido en otras ocasiones para demandar para su persona la protección de la ley ante supuestas afectaciones a sus derechos humanos y constitucionales.


En algunas ocasiones los jueces le han dado a la señora Sanjuana Martínez la razón jurídica y han logrado que ella sea indemnizada moral y económicamente; en ocasiones -como fue en mi caso-la ley me ha dado a mí la razón jurídica.


Y cuando uno vive en sociedad a nadie nos debe estar permitido decidir si cumplimos o no cumplimos con la ley, o admitirnos facultades para acatar o no las resoluciones de los tribunales judiciales.


Eso es todo: Recurrí a la ley por que entiendo que, al margen de tus convicciones y preferencias políticas, partidarias, religiosas, culturales sexuales, es el camino mejor para que, haciendo que se respete el derecho de lo demás, se respeten tus propios derechos; porque entiendo que a través del uso de la ley para alcanzar justicia, más nos comprometemos para dejar atrás el estado de naturaleza y más nos acercamos a un Estado democrático, justo y por lo tanto de derecho.


Sé, desde luego, que alcanzar ese tipo de Estado sigue siendo asignatura pendiente de todas y todos los mexicanos y principalmente de las autoridades. Pero de lo que también estoy convencido, es que no podemos argumentar las insuficiencias del Estado en materia de justicia o de cualquier otra, para justificar la violación y el no cumplimiento de la Ley.

Autor

Scroll al inicio