El expresidente Felipe Calderón Hinojosa señaló que la única posibilidad de que el Partido Acción Nacional (PAN) salga de la crisis en que se encuentra y recupere su esencia y principios, es que Manuel Gómez Morín gane la elección para renovar su dirigencia nacional.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, el exmandatario se dijo poco optimista, toda vez que el partido está “secuestrado por una camarilla que lo está destruyendo”, razón por la cual analiza muy seriamente renunciar a su militancia e incluso no descartó la posibilidad de crear un nuevo partido político que abandere las causas ciudadanas que Acción Nacional ha abandonado y que sea un contrapeso al gobierno que está por iniciar, el cual, apuntó, ha mostrado algunos visos de autoritarismo.
“Va a ser fundamental sumarme a hacer lo que se me indique para crear una organización política, que sea una escuela de ciudadanía, recorrer, ejercer en lo específico lo que la política significa, la generación de bien común, vigilancia del poder. Yo percibo que hace falta esa ciudadanía activa, que pueda verdaderamente transformar a México frente a un gobierno que será muy difícil, con gestos autoritarios con normas o prácticas que no necesariamente generarán el bienestar que México necesita”, expuso.
Sobre el ya próximo gobierno de López Obrador, Calderón Hinojosa señaló que “le choca” que se le llame “cuarta transformación” y apuntó que en todo caso, sería “una cuarta transformación del PRI” porque está reproduciendo muchas de sus prácticas, no obstante rechazó que le apueste a su fracaso, toda vez que está de por medio el país.
Reconoció que siempre habrá diferencias entre ellos, que vienen desde la elección del 2006 en las que él argumenta que hubo fraude. Insistió en que esto nunca se demostró y su triunfo, si bien fue muy cerrado, fue legal y legítimo. Se dijo con ánimo de contribuir a que le vaya bien al país.
Desde su perspectiva, el presidente electo de México ha cometido varias equivocaciones aun antes de asumir el mandato, como fue la cancelación de la obra del nuevo aeropuerto y la invitación a Nicolás Maduro a su toma de protesta, porque es una forma de avalar un régimen represivo que tiene a su pueblo sumido en una crisis económica y de gobernabilidad.
Indicó que López Obrador debe despojarse de la idea de que las críticas son agresiones a su persona o su proyecto y tenga la apertura que mostró después de la elección, para corresponder a la confianza que le dieron los electores y ser el presidente “moderado, sensato, abierto a la crítica y capaz de rectificar que México necesita”. Sostuvo que al menos, en su caso, los señalamientos no son “por moler”, sino porque le preocupa México.
Calderón Hinojosa defendió la estrategia de seguridad aplicada en su gobierno y señaló que siempre se advirtió que sería costosa; insistió en que lo que se requería entonces y actualmente son mayores recursos financieros para enfrentar al crimen organizado. Abundó que con todo y que en su gobierno se duplicó el presupuesto en este rubro, apenas se alcanzó el 1% del PIB, mientras que en Colombia –dijo– se ha destinado el 4% y se han logrado resultados muy notables.
Sobre el tema de su pensión, el expresidente reiteró que desde hace tiempo había renunciado a ella y la donaba en su totalidad a la fundación “Aquí nadie se rinde” que atiende a niños con cáncer, por lo que al perderla, esta asociación se quedará sin ese dinero. Asimismo, dijo desconocer qué pasará en lo inmediato con su seguridad personal, puesto que nadie le ha notificado formalmente que ya no contará con la protección del Estado Mayor Presidencial, sin embargo, dijo no estar preocupado por ello.
Concluyó que hasta el momento no ha sido invitado a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador, pero apuntó que de cualquier forma, estará fuera de México en esos días. Reiteró que, por el bien del país, le desea que le vaya bien en su administración.
arg