No: lo hemos comprobado una y otra vez. La miseria y maldad de la 4T no tiene límite. Han sobrepasado todo lo conocido y vaya que mucho vimos en la época del viejo PRI.
Morena, como el nuevo PRI nutrido de rencor, de afanes de venganza, usa las viejas artimañas y las combina con una indiferencia por la ley nunca antes vista, con un cinismo macabro y con una feroz alegría por destruir lo que ya existe.
En esta semana oímos al presidente decir que no importa cancelar las Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud. Mentir diciendo que no tiene nada que ver con la atención de calidad. Supimos que el gobierno de Claudia Sheinbaum robó 10 toneladas de víveres que los capitalinos donaron a damnificados en Turquía.
También presenciamos la cínica autoexculpación de Yasmín Esquivel, que como si fuera presidenta de su propia Suprema Corte, dijo que el caso del plagio ya estaba concluido.
Hubo un ataque más, muy grave, en contra de la SCJN, y AMLO desacató con descaro y vulgaridad una orden judicial para dar derecho de réplica a Xóchitl Gálvez.
A partir de ahora, que la sucesión presidencial se desató, cada cosa que veamos será peor que la anterior.
Comenzamos
1.- La 4T cancela 36 NOMs en salud y AMLO dice que no importa porque la gente ni sabe
¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas? Según la página del propio Gobierno de México, son: “regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana”.
Repetimos: regulaciones técnicas de los procesos o servicios que tengan que ver con la salud o la seguridad humana.
Esta semana la Secretaría de Economía, en colaboración con la Secretaría de Salud, eliminaron 36 NOMs en materia de salud y otras más de distintos ámbitos. Entre las eliminadas estaban las relativas a cáncer cervicouterino, cáncer de mama y cáncer de próstata.
Sin estas regulaciones, la autoridad deja de estar obligada a cumplir ciertos requisitos de atención a las enfermedades, requisitos que además, deben apegarse a criterios internacionales.
Pero según dijo AMLO, las NOMs no importan, no tienen la menor relevancia y dijo que “la gente ni sabe” de eso. Además, inventó que se trata de una herramienta de las élites para hacer negocios.
Entonces, presidente, ¿cómo es que la página del gobierno de México, que usted encabeza, indica que las NOMs son muy importantes?
¿Por qué y para qué cancelar 36 de ellas en materia de salud? ¿Con qué las van a sustituir, cuándo y cómo? Según consideraron varios actores políticos, esto podría abrir la puerta a que se permitiera recetar medicamentos sin farmaco-vigilancia. Que se reduzca la responsabilidad de la autoridad de salud. Que se eliminen garantías para el paciente.
No sabemos qué va a pasar. Esto es gravísimo y provoca una gran preocupación, sobre todo porque apenas ayer, la Organización Mundial de la Salud se enteró por medio de una periodista, porque claro está, el gobierno de AMLO no fue para notificar una medida tan terrible.
2.- El gobierno de Claudia Sheinbaum se robó diez toneladas de víveres
Fue la revelación de la semana. El reportaje en dos partes de la periodista Pamela Cerdeira, que rastreó el avance de dos artículos que llevó al Centro de Acopio en el Zócalo para damnificados de Turquía, fue una bomba contra la credibilidad del gobierno de Sheinbaum.
“Los víveres que no llegaron a Turquía” se llama y documenta cómo dos artículos se quedaron en la CDMX, lo que descubrió gracias a un rastreador que colocó en cada artículo.
El reportaje y la posterior respuesta del secretario de Gobierno, Martí Batres permitió conocer mucho más de la dimensión de la corrupción. Sin querer, Batres reveló que fueron diez toneladas las que nunca llegaron a manos de la Sedena, y por consiguiente, nunca fueron entregadas a los damnificados.
Cerdeira hizo solicitudes de transparencia sobre el acopio y la entrega, para realizar el reportaje. En su respuesta, el gobierno capitalino establece claramente que en el Zócalo se reunieron 30 toneladas de productos, mismos que dicen que entregaron al Ejército, que en aviones militares los llevó a Turquía.
Pero, en un acuse de recibo—que Batres exhibió en un video publicado en redes sociales para probar que los víveres sí se entregaron—dice con claridad que la Sedena recibió “20 toneladas aproximadamente”.
Sí, fue el propio Batres el que dio a conocer el dato. Sin querer, sin pensar, claro, apurado por demostrar la inocencia del gobierno de su jefa.
¿Dónde están esas diez toneladas? No se sabe. Pero una cosa es segura: la bolsa de arroz y el paquete de papel higiénico que Pamela Cerdeira donó fueron parte de lo robado a los capitalinos y a los damnificados turcos. Qué miserables.
3.- La exoneración “patito” de Yasmín Esquivel por el plagio de su tesis
Y si de miserias hablamos, qué tal las declaraciones arrogantes y sin sustento que dieron Yasmín Esquivel y sus abogados, hablando de una sentencia dictada por una juez capitalina, que validó que ella es la autora de la tesis plagiada.
Asunto concluido, dijo la ministra. Es cosa juzgada, inapelable, dijo su abogado.
Pero no es cierto. No es más que una exoneración patito, ya que el único elemento en el que se fundó la juez para decir que Yasmín Esquivel es la verdadera autora de la tesis que Ulises Báez Gutiérrez publicó un año antes, es que el abogado Báez ¡nunca se presentó a declarar ni aportó pruebas en su favor!
Es decir, igual que cuando un equipo de futbol dice que ganó, porque el rival no se presentó a jugar.
¿Cómo se iba a presentar Ulises Báez? Si desde hace meses ha quedado claro que Yasmín Esquivel ha ejercido presiones sobre él, que vive una vida precaria en lo económico y sufre de mala salud.
No queda aquí la chingadera: luego de conocerse la sentencia, la UNAM emitió un comunicado exigiendo a la ministra que quite los candados legales que le puso para poder dar a conocer su conclusión técnica y académica sobre el plagio.
La UNAM tiene la verdad, no una juez local. Y Yasmín colocó una mordaza sobre la institución.
4.- AMLO se niega a dar a Xóchitl Gálvez derecho de réplica
AMLO siempre miente. Rompe la ley y además, es descarado. Insulta, difama, calumnia y cuando le plantan cara, se acobarda.
El 5 de diciembre de 2022, AMLO dijo que Gálvez se ha opuesto a los programas de apoyo a adultos mayores, a personas con discapacidad y a la educación pública, lo cual es mentira.
Por eso, Gálvez exigió derecho de réplica en la mañanera, lo que AMLO le negó y fue así que interpuso un juicio de amparo para que el presidente le diera espacio en la mañanera. Ganó el amparo, pero aun así, el presidente dijo que no acatará la orden.
Que se vaya a engañar a otra parte, que haga su propia mañanera, dijo. Según él, Xóchitl Gálvez quiere usar la mañanera para su campaña política, pero lo cierto es que el presidente le tiene miedo a los datos contundentes que la senadora tiene para mostrar.
El lunes 12, Xóchitl se presentará en Palacio Nacional, con el amparo en mano, para exigir que se le deje entrar.
La ley y la verdad están de su lado.
5.- Presidencia acusa a la Corte de atentar contra la democracia
Los ataques contra la SCJN son cada vez más graves y preocupantes. En los últimos meses hemos oído al presidente de la República asegurar que los jueces no deben ser autónomos, que son corruptos, que sirven a intereses empresariales y que se oponen a “la transformación”.
Al mismo tiempo, desde el Congreso de la Unión se han lanzado acusaciones en el sentido de que la Corte quiere asumir funciones del Poder Legislativo.
Esta semana, la Consejería Jurídica de la Presidencia emitió un comunicado en donde aseguró que con sus fallos, la Corte “pone en riesgo la democracia y crea una situación de incertidumbre jurídica que impide el funcionamiento eficaz de los otros Poderes de la Unión, en detrimento del necesario equilibrio de poderes que debe tener un estado democrático”.
Esto, luego de que la SCJN invalidó una reforma legal por fallas en el procedimiento legislativo.
Lo dicho por la Consejería es grave y alarmante, ya que permite vislumbrar una muy posible disolución de poderes.
La disolución o desaparición de poderes es una facultad del Senado para suspender la actuación del cualquiera de los poderes si su actuación se desvía de la Constitución.
El gobierno de AMLO está lanzando una amenaza clara: califica el actuar de la Corte como de antidemocrático. Al estilo de la mafia, lanza una advertencia para que la Corte baje su tono, que enfurece al presidente.
Contando con la mayoría en el Senado, no es imposible que AMLO ordene disolver la Corte y sustituirla por ministros afines a su tiranía.
*ofv