Este 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció su “informe” número doce, con el pretexto del tercer aniversario de su toma de posesión, ocurrida el 1 de diciembre de 2018.
Con la presencia de su gabinete y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, AMLO se dirigió durante más de una hora a 200 mil personas, presentes gracias al “acarreo” de diversas organizaciones sociales vinculadas con Morena.
Durante su mensaje el presidente fue fiel a su hábito de mentir. Muchas de sus afirmaciones las escuchamos muy frecuentemente en sus conferencias mañaneras. Otras surgen de manera esporádica.
A continuación recuperamos cinco de las mentiras más destacadas que el presidente pronunció en su más reciente “Mensaje a la Nación”.
Mentira 1. Sobre la delincuencia organizada
“La verdadera confrontación con los jefes de las bandas, la real, la profunda, la importante, es evitar que se lleven a los jóvenes, quitarles el semillero, impedirles que cuenten con un ejército de reserva para delinquir. Con los programas de bienestar lo estamos logrando”.
Esto es una mentira. Los programas sociales no son la “verdadera confrontación con los jefes de las bandas”, sino, en el mejor de los casos una apuesta de muy largo plazo (generacional) para que algunos jóvenes no ingresen en las filas de la delincuencia organizada.
Es de sentido común afirmar que dar apoyos minúsculos a algunos jóvenes no quita un ápice de poderío económico y bélico a ningún grupo organizado.
Lo cierto es que el presidente ha abdicado de su deber de combatir al crimen organizado y fabrica excusas de cara a la ciudadanía.
Mentira 2. Sobre la recuperación económica.
“Pronto, muy pronto, terminaremos de salir de la crisis económica”. Creceremos 6% y hemos recuperado 1 millón 395 mil de los empleos perdidos durante la pandemia. La inflación no está mal, ya que tiene el mismo nivel que en Estados Unidos.
El presidente miente mezclando datos verdaderos con interpretaciones sesgadas.
Es cierto que hace unas semanas la expectativa de crecimiento era de 6%, pero apenas esta semana la OCDE ajustó la previsión a 3.3% de crecimiento para 2022.
Es cierto que se han recuperado cientos de miles de empleos, pero muchos de ellos no son permanentes, ni regresan a las personas el mismo nivel de ingreso de antes de la pandemia.
Además, esa recuperación no repone los 2 millones de empleos que AMLO prometió crear para 2020.
Finalmente, México registró en octubre una inflación de 7%, la más elevada para el mismo periodo en 20 años. Este miércoles, el INEGI informó que muchos alimentos de la canasta básica se han incrementado hasta 148%.
Mentira 3. Sobre la militarización.
No hay sustento en las acusaciones sobre que se está militarizando al país, debido a que los elementos no han ejecutado masacres ni ejecuciones extrajudiciales.
No es la primera vez que el presidente niega lo evidente: el país se está militarizando.
La militarización NO significa que un ejército ejecute masacres. La militarización significa que las Fuerzas Armadas actúen en labores que le corresponden a los civiles, como por ejemplo, la construcción de obras públicas, el traslado de vacunas y medicamentos y la vigilancia de las aduanas.
La militarización también es el aumento del poder económico y político de la milicia.
Así, lo cierto es que en este gobierno los militares tienen cada vez más protagonismo y más dinero, ya que, como se recordará, el presidente ha incrementado millonariamente su presupuesto y les regaló la concesión del Tren Maya.
Mentira 4. Sobre los aeropuertos y la austeridad.
La cancelación del Aeropuerto de Texcoco y la construcción de Santa Lucía son ejemplos de la austeridad de este gobierno.
El presidente ha dicho muchas mentiras con respecto al aeropuerto de Texcoco. Una de ellas, que repite en cada “informe” es que al cancelar esta obra el gobierno ahorró mucho dinero.
Lo cierto es que según sus propias cifras, cancelar la obra costó 100 mil millones de pesos. Bajo ninguna óptica pagar 100 mil millones es ahorrar.
Pero no solo eso: se recordará que en febrero de este año la Auditoría Superior de la Federación hizo un estimado de los costos totales de la cancelación: 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos.
Esto, debido a que la ASF calculó costos financieros a futuro, con intereses y multas futuras.
Por otro lado, el costo del Aeropuerto de Santa Lucía será, al menos, 4 mil millones de pesos más elevado que lo que prometió AMLO.
Mentira 5. Sobre las vacunas contra la COVID y la OMS.
Hice un llamado a la OMS para que apruebe las vacunas que aun no tienen el “visto bueno”.
En efecto, hace mes y medio AMLO exigió a la Organización Mundial de la Salud que se diera prisa para aprobar las vacunas que aun no cuentan con autorización.
Pero es mentira que esto sea un logro de gobierno.
AMLO no tiene absolutamente ningún peso, influencia o poder de injerencia en las decisiones de la OMS. Es decir, su llamado es lo mismo que nada y fue un ridículo internacional.
De hecho, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus le respondió al presidente que dejara ese asunto “a los expertos”.
Durante su mensaje de este 1 de diciembre AMLO no mencionó la respuesta de la OMS que deja en claro que no tiene autoridad alguna para presionar al organismo.
*ofv