Abril 2015

En tendencia

Lo más actual

Abril 2015

Ciberdemocracia

En este mundo hipertecnológico las estructuras tradicionales que sostienen el orden social parecen modificarse desde sus cimientos. Los teléfonos móviles que permiten la comunicación casi perpetua, las redes sociales que aceleran la circulación de la información o laproducción de contenidos individuales exhibidos a una colectividad, conforman novedosos espacios donde ahora los individuos y los grupos adquieren significados. Uno de

Leer más »
Abril 2015

César del Ángel: amenazas impunes a periodistas en Veracruz

Si algo abona para que Veracruz sea el estado de la República más peligroso para ejercer el periodismo es, como ya lo hemos escrito antes, el clima de absoluta impunidad que impera en la entidad. La indefensión con que los reporteros desempeñan su labor tiene que ver con el nulo interés del gobierno estatal por establecer las condiciones mínimas

Leer más »
Abril 2015

El conflicto MVS-Aristegui

La noche del domingo 15 de marzo, MVS Radio difundió un comunicado en el que informó del despido de Carmen Aristegui. Tras cuatro días de confrontación entre la periodista y la empresa, ésta decidió poner fin a la relación laboral que mantuvieron durante poco más de seis años, lapso que no estuvo exento de desencuentros, incluido un cese previo

Leer más »
Abril 2015

Guerras semánticas, construcción del logos y territorialidad de Internet (II)

Sin pretender mitificar un momento en la historia que afecta directamente a la población del planeta mayor de 30 años, puede afirmarse que el siglo XX fue el siglo de las guerras semánticas y que muchos de nosotros, adultos contemporáneos, fuimos en parte sus testigos, sus protagonistas y sus víctimas o validadores. No resulta difícil imaginar que el declive

Leer más »
Abril 2015

Héctor Aguilar Camín, un hombre que cultiva la memoria en sus libros

Héctor Aguilar Camín es un intelectual muy importante en México. Renuente a las entrevistas, pide las preguntas siempre por escrito. “No me gusta que me graben, pues tendríamos mucho trabajo de edición después”, dijo “El Doctor”, como todos le llaman en la redacción de la revista Nexos. El historiador Jorge F. Hernández se refiere a él como “Aguilar Camus”,

Leer más »
Abril 2015

El sexo, una maraña verdaderamente fabulosa

Uno de los moneros que más y mejor han sabido incursionar en ámbitos tan densos y graves como el sexo y la escatología es el caricaturista José Ignacio Solórzano (a) Jis (Guadalajara, 1963), quien ahora presenta una compilación de sus mejores monos sobre el tema en su libro Sexo. A eso sabe la reina (México, Sexto Piso, 2014), en

Leer más »
Abril 2015

Neutralidad de la red. Urgencia para el IFETEL

El tema de la neutralidad de la red ha sido de lo más importante en la agenda regulatoria mundial de telecomunicaciones. La neutralidad de la red es el principio que establece que toda la información en Internet debe ser tratada de la misma manera. Esto quiere decir que un proveedor (sea Telmex, Izzi, etc.) no puede ni acelerar ni

Leer más »
Abril 2015

Los vestidos de Angélica Rivera y el caracol de los jardines

Leí, con cierto estupor, las crónicas acerca de la buena impresión que causó la primera dama en su visita a Inglaterra. El estupor proviene de varias fuentes, la primera, la imbecilidad de los cronistas para describir vestidos de cien mil pesos y la segunda el sentido común que es necesario para que en un país que lleva un rumbo

Leer más »

Notas falsas, invenciones e irresponsabilidad en los medios

“Debido al estallido, multiplicación y sobreabundancia de información, ésta se encuentra literalmente contaminada, envenenada por mentiras de todo tipo, intoxicada por los rumores, las deformaciones, las distorsiones y las manipulaciones”. Ignacio Ramonet “No me gusta Elvis, porque dijo que prefería besar a un perro que a una mexicana”; escuché de una joven en una reunión. He leído que la

Leer más »
Abril 2015

La palabra en la opinión periodística

Opinar es matizar el mundo. La palabra en la opinión subjetiviza y coloca la interpretación de la realidad en la percepción exclusiva del que la emite. Esta característica inherente, en el caso de la opinión periodística, la convierte en un elemento de alto valor que puede también evolucionar como una herramienta de persuasión u orientación hacia un enfoque determinado,

Leer más »
Scroll al inicio