Noviembre 2017

En tendencia

Lo más actual

Archivo

Legalización de la marihuana: la experiencia de Estados Unidos

Esta entrevista fue publicada originalmente en noviembre de 2017    Ariel Ruiz Mondragón / Lourdes Cárdenas La prohibición y la guerra contra las drogas que llevan décadas en práctica sin los resultados deseados por sus defensores han conducido a buscar otras soluciones que permitan atenuar el daño que provocan a las sociedades, e incluso aprovechar el potencial de algunas

Leer más »
Archivo

El humor para curar las heridas

  “No me sacaron de los escombros para ver tanta mamada”. Leído en la Red. Recibo un mensaje tipo “cadena”, hecho con copia de pantalla, acerca de una supuesta conversación de Whatsapp, en el que una mujer detalla su experiencia durante el terremoto de 1985 y se queja de que, a diferencia de lo ocurrido hace treinta y dos

Leer más »
Archivo

Sean Connery y una joya olvidada de Sidney Lumet: “The Offence”

Este artículo se publicó originalmente el 29 de noviembre de 2017. A principios de los 70 del siglo pasado Sean Connery llegó a un arreglo para realizar una nueva participación en el personaje de James Bond que lo había hecho famoso, a cambio de que le dejaran escoger y realizar dos películas de bajo presupuesto en las que tuviera completa libertad. Una

Leer más »
Archivo

Legiones de idiotas, los medios y las redes

Este texto fue publicado el 30 de noviembre de 2017 Legiones de idiotas son las que: 1. Difunden imágenes relacionadas con la vida privada e íntima de una mujer y expresan tanto odio y prejuicio que se exhiben ellos mismos en toda su miseria, el ejemplo más reciente está en Veracruz. 2. Discriminan a Marichuy o a cualquier otra persona por

Leer más »
Noviembre 2017

México, propiedad intelectual y piratería

La palabra “piratería” evoca actividades de los piratas, esto es, aquellos individuos que abordaban embarcaciones de otras naciones o particulares, para robar las riquezas que éstas transportaban. Obvio, se trata de un ilícito, dado que los piratas no son –ni eran– los creadores o poseedores de la riqueza de la que tomaban posesión. La piratería es un suceso de

Leer más »
Noviembre 2017

Playboy, un espacio para la libertad

Ignoro si estamos en presencia de un cambio cultural de enormes proporciones o nada más atravesamos por una variable más, que de vez en cuando, pone de moda la política correcta. Eso pienso mientras veo el aluvión de críticas en las redes sociales contra Hugh Hefner, justo la noche que falleció, el pasado 27 de septiembre. Es imposible reseñar

Leer más »
Noviembre 2017

Medios y cultura de la legalidad: cuentas pendientes

Como se ha expuesto en incontables ocasiones, la labor de los medios de comunicación y de los periodistas es fundamental para la existencia de la democracia, que hasta el momento, con todas las deficiencias que pueda tener, es el mejor sistema político que existe, o el menos malo si se quiere ver así, para aspirar a sociedades con derechos

Leer más »
Noviembre 2017

Los días de muertas

En México todos los días son días de muertas y así ha sido desde hace 32 años, según los informes “Feminicidio en México. Aproximación, tendencias y cambios, 1985-2009”, realizado por la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios, ONU Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres de México y el Colegio de México, donde se señala que en

Leer más »
Noviembre 2017

Los ciudadanos de Springfield

Hablar de Los Simpson en 2017 es ponérsele en frente a un titán de la comunicación global. No sólo porque han sobrevivido por décadas y contra adversidades (especialmente la transición hacia el formato digital en cuanto a transmisión y a audiencias) que han hecho caer a muchos de los grandes, también porque se trata de analizar a uno de

Leer más »
Noviembre 2017

Fedro

Son tiempos en los que aligerarse cuesta, parece que la realidad nos ha escamoteado motivos para la esperanza; corrupción, violencia, cinismo y desastres naturales han sido moneda corriente en este año que está a punto de terminar: “te has vuelto un amargado”, me dijo M, después de analizar lo que he escrito a lo largo del año. Tuve que

Leer más »