Septiembre 2010

En tendencia

Lo más actual

Revista

El poder de la iglesia (Primera parte)

La historia del hombre en todas las culturas y en cualquier época, se ha enfatizado en la lucha por el poder, por tener el control y por lograr la subordinación de los más posibles. La iglesia católica, aún en plena modernidad institucional, es una muestra clara de ello por su influencia en los actos de fe. Esa institución religiosa,

Leer más »
Revista

El bicentenario de proceso

Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos. Jorge Luis Borges La ciencia histórica se ocupa de la investigación de las memorias sociales o, considerando al historiador francés Jacques Le Gof, la historia es la forma científica de la memoria colectiva.1 La memoria es una categoría compleja porque para formular su configuración

Leer más »

Responsabilidad informativa

Los medios de comunicación son narradores, blanco de estrategias de comunicación y víctimas cuando se trata de la violencia que enfrenta el país. Pero ¿son corresponsales de la misma? Habrá quien señale que no, que la sola pregunta sobra, cuando lo que los periodistas presentamos es sólo un reflejo de lo que pasa en la realidad. Sin embargo ese

Leer más »

Miles Davis, el remedio de mis males

El 28 de septiembre de 1991 falleció Miles Davis, yo no tenía más de 15 años la primera vez que lo escuché, había en casa un disco de jazz, el título no lo recuerdo, era algo así como… Grandes Éxitos del Jazz, la canción de Miles en ese álbum compilatorio era All Blues, del mítico disco editado en 1959

Leer más »

La censura

Siempre me he imaginado a los censores como una turba de viejitos sentados alrededor de una mesa con la mirada inyectada y frases como: “dijo pito, sácate el tabulador de multas”. Los imagino también vociferantes y de mal humor, pero con esa vara que el Estado les concede para decidir, quién sabe bajo qué argumentos, la diferencia entre lo

Leer más »
Revista

Los medios y la violencia

Propuestas para un debate impostergable En México es inédita la espiral de violencia generada por el narcotráfico, también lo es el análisis y el debate que, así sea todavía incipiente y aislado,ha suscitado su cobertura en los medios de comunicación. Me parece que a esta reflexión los medios llegamos tarde y mal, por ello creo que para hacernos de

Leer más »

Los días y los medio

5 La Secretaría de Seguridad Pública detiene a tres presuntos secuestradores de los cuatro periodistas que obtuvieron su libertad en Durango a finales de julio pasado. 6 Muere Fidel Samaniego de un infarto a los 57 años. Buena parte de la carrera del narigón cronista, como él se autonombraba, ocurrió en El Universal, aunque también trabajó en otros medios

Leer más »
Revista

La comunicación interna en las organizaciones

El 60% de los problemas de las organizaciones, públicas y privadas, incluye a los partidos, están relacionados con una mala comunicación dentro de la institución. Si se hace bien refresca y fortalece el ambiente interno, pero si se hace mal lo enrarece y debilita.1 No resolver a tiempo los problemas de la comunicación provoca problemas que trascienden ese ámbito

Leer más »
Revista

Conmemoraciones

Mientras la escalada de violencia en México continúa en ascenso, se mantienen los mismos patrones oficiales para su combate; igual en el sentido de la estrategia que la enfrenta que en las líneas discursivas con las que obcecadamente se le defiende. En la tensión que genera el quehacer de la administración presidencial y los cuestionamientos que se le hacen,

Leer más »
Revista

El informe de la ONU y la OEA

Un documento para analizar Para observar la situación de la libertad de expresión en México, los relatores Catalina Botero y Frank La Rue de la Organización de Estados Americanos y la Organización de las Naciones Unidas, respectivamente, estuvieron en el país del 9 al 24 de agosto. Como se sabe, no fueron recibidos por el presidente Felipe Calderón para

Leer más »