Septiembre 2016

En tendencia

Lo más actual

Revista

Hacer lo que hago me satisface mucho; soy un artesano: Humberto Ramos

Este texto se publicó originalmente el 30 de septiembre de 2016 y forma parte de la edición impresa de ese mes. Nos sentamos en el borde de una jardinera, a un costado del Auditorio Nacional, como muchos de los chamacos veinteañeros que acudieron a aplaudirlo en el TagCMDX, en donde ofreció una conferencia. Ya habíamos buscado entrar, pero alguien

Leer más »
Archivo

Estampas europeas

28 de julio. Ámsterdam, Holanda   I   Esta es una tarde llena de nubes oscuras y grises. En esta tarde el destino lo marca un río, el río Ámstel y tres cansinas embarcaciones que andan rumbo al sureste. Hay árboles entre esos vericuetos. Muchos. Sus ramas apenas se mueven con la intermitencia de la lluvia que en esta

Leer más »
Archivo

Enrique Alfaro, un farsante de la esperanza

Este artículo fue publicado originalmente el 19 de septiembre de 2016, perteneciente a la edición impresa 190 “Esta embestida de nuestros adversarios no es algo nuevo. Sabemos lo que es tener al sistema queriendo acabarnos, haciendo uso político de las instituciones y de algunos medios irresponsables que se prestan a su juego. Quienes no saben construir, sólo pueden avanzar

Leer más »
Revista

Alfabetización digital en la sociedad líquida

Este artículo fue publicado originalmente el 20 de septiembre de 2016, lo abrimos de manera temporal dada su relevancia periodística. La cultura digital impone a la sociedad retos que van más allá de la infraestructura tecnológica, el uso de artefactos conectados a la red, la creación de espacios de acceso público y el consumo de grandes volúmenes

Leer más »
Archivo

La belleza que acecha

Este artículo fue publicado originalmente el 27 de septiembre de 2016, lo abrimos de manera temporal dada su relevancia periodística. Estás atrapada en tu auto (jaula) por completo inofensiva (tú, nunca la jaula). Has errado la ruta, el tráfico te ha retrasado, la función está por empezar. Luz roja tras luz roja: la nueva sentencia de la ciudad que

Leer más »

La ciencia también se entretiene

La industria del entretenimiento se ha convertido en una de las más pródigas del mundo, de la que ha derivado una gran cantidad de productos que algunos llaman “cultura pop” y otros simplemente mainstream. Por supuesto que ese fenómeno ha dado motivo a diversos estudios, por lo cual resulta natural que varias de sus manifestaciones atrajeran la

Leer más »

La Universidad de masas no está peleada con la calidad: Rito Terán

¿Qué tanto influyeron las difíciles condiciones económicas para que en el país irrumpiera un movimiento estudiantil de gran calado, como lo fue el CEU? Fue una etapa muy complicada, la situación económica era difícil. Desde luego también situaciones de tipo social como el sismo del 85 –que estaba muy cercano–, habían sido una gran conmoción que la

Leer más »

Publicidad y automedicación

La automedicación es una práctica común en todo el mundo que, alimentada por la publicidad de las empresas farmacéuticas, representa un riesgo para la salud de la población. Hay que distinguir entre la automedicación no informada y a la que el consumidor recurre con ciertos conocimientos. Ambas se justifican ya que ningún sistema de salud podría atender

Leer más »

Sísifo Edipo (alias SE)

“Lo reprimido siempre retorna” Jacques Lacan   Cuando SE despertó, su madre seguía allí. Presentaba el rictus de placer propio de un orgasmo. Cuando supo que era su madre quien lo montaba, no pudo continuar soñando. Naturalmente no se lo podía permitir. Pero en los segundos siguientes la escena perseveró en su mente,

Leer más »
Columnas

Antonio Ortuño y el punk

Es extraña la relación que llevo con Antonio Ortuño, autor tapatío que a estas alturas es más que conocido en el mundo literario nacional. Es decir, lo he leído y creo que es uno de los autores más importantes de mi generación y de la literatura mexicana. He platicado con él a través de las redes, estoy al tanto

Leer más »
Scroll al inicio