Tras diez años de transmisiones ininterrumpidas, el futuro del programa radiofónico Espacio AMEDI es incierto luego de una serie de decisiones tomadas por la directiva de la asociación, encabezada por Jorge Fernando Negrete.
Los conductores de dicha emisión denuncian que a partir de las críticas a su gestión, Negrete tomó algunas medidas que atentan contra su libre expresión como la creación de un consejo que procure “institucionalidad” a sus contenidos. Asimismo, afirman que en la revisión de los estatutos en febrero pasado, se suprimió de éstos cualquier referencia al programa como un proyecto donde sus realizadores gozan de total libertad e independencia editorial.
Agregan que ante las quejas por diversos personajes políticos allegados a los grupos privados de radiodifusión, Negrete ha postergado la renovación del convenio con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) para dar continuidad a las transmisiones de Espacio AMEDI, que de acuerdo con el IMER, tiene un buen nivel de audiencia. De igual manera, en una de las emisiones, el director de la AMEDI se pronunció abiertamente por exentar a las empresas de Carlos Slim del impuesto a las telecomunicaciones, según él, para facilitar que más gente esté conectada a Internet gracias a una mayor accesibilidad y planes más baratos.
Desde su elección, Jorge Fernando Negrete fue cuestionado por varios afiliados a la AMEDI por su cercanía con el magnate de las telecomunicaciones, de cuyas compañías ha sido asesor. Y es en esta incompatible relación entre intereses monopólicos y una asociación sin fines de lucro, donde se inscribe este inadmisible intento de censura a un espacio radiofónico que, en teoría, debe enarbolar los principios de la AMEDI: libertad de expresión y derecho a la información, ahora amenazados por decisiones cupulares.
Angélica Recillas