La agencia estadística europea (Eurostat) publicó el pasado miércoles datos relacionados al ingreso de refugiados a la Unión Europea (UE), donde Alemania y Suecia reciben a más del 50% de los casos.
De acuerdo con datos de la agencia, la mitad de las personas que llegaron a la UE y recibieron algún tipo de protección internacional, ya sea con el estatus de refugiado, protección subsidiaria o por razones humanitarias, se encuentra en cualquiera de esos dos países.
Los veintiocho aceptaron el año pasado un total de 333 mil 350 solicitudes de asilo, 913 por día, 72% más que el año anterior. De las cuales el 55% fueron atendidas por Suecia y Alemania.
La mayoría de los refugiados que llegaron a territorios europeo provienen de Siria 50%, Eritrea 8% e Irak 7%.
Alemania es el destino por excelencia, por lo que el 40% de las peticiones aprobadas en conjunto con la UE se producen en el país donde su canciller, Angela Merkel, se convirtió en una de las líderes activas en la crisis con los refugiados.
Sin embargo, la situación es complicada debido a que algunos sectores de la población e incluso políticos, no están de acuerdo con la llegada de los migrantes bajo el argumento de que son terroristas y ponen en peligro la seguridad nacional.
Suecia, la segunda nación que más recibe a asilados, demuestra la desigualdad en cuanto a capacidad se refiere, pues el país que tiene 10 millones de habitantes alberga a más personas que España y Francia, quienes juntos suman una población de 110 millones.
El tercer país que más personas recibe es Italia con 29 mil 630 refugiados, mientras que Francia sólo alberga a 26 mil 15 y Reino Unido a 17 mil 920.
Los territorios que tienen una menor participación en el problema son Croacia con 40, Letonia con 30 y Lietchestein con 10.
(Con información de El País)
slg