La madrugada de este jueves un hombre falleció como consecuencia de los múltiples disparos de balas de goma que recibió durante una manifestación en Caracas, Venezuela, con lo que se elevaron a cinco los muertos que han dejado las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Los fallecidos, en su mayoría son jóvenes estudiantes cuyo principal objetivo era conseguir “el cambio” para Venezuela, según recuerdan diputados de la oposición que responsabilizan de lo sucedido a la Policía Nacional, que durante dos semanas se ha dedicado a reprimir las expresiones de inconformidad de miles de personas que exigen medicinas, comida, seguridad, liberación de presos políticos y nuevas elecciones presidenciales.
Este miércoles, la prensa local informó que el Ministerio Público y la policía judicial iniciaron una investigación sobre los decesos. En concreto pretenden esclarecer si los disparos provinieron de civiles o de agentes.
Hasta el momento, la oposición sigue manteniendo su plan de protestas como medida de presión para que Maduro deje el poder. Aunque, las manifestaciones casi diarias de las últimas dos semanas han dejado varias decenas de heridos y 135 detenidos en todo el país.
Las tensiones políticas se reavivaron en Venezuela tras dos sentencias de la Sala Constitucional del máximo tribunal en la que asumió las competencias legislativas de la Asamblea Nacional y limitó la inmunidad de los diputados. A pesar de que el tribunal revirtió en abril los dos dictámenes, el descontento social está lejos de desaparecer.
Maduro ha calificado las acciones de la oposición como “provocaciones” “sin sentido”, incluso dijo que se trataba de un “golpe de Estado”.
(Con información de El Comercio)
cdr