Alrededor de las tres de la madrugada del día hoy, en Caracas, Venezuela, un grupo de soldados del Escuadrón Montado de la Guardia Nacional invadió el puesto militar de Cotiza, situado en el noroeste de la ciudad y emitió un comunicado donde desconoce al gobierno de Nicolás Maduro. Liderados por el sargento José Gregorio Bandrés, llaman tirano y usurpador al presidente y exigen a restaurar el orden constitucional del país.
La acción militar tuvo el respaldo de varios habitantes de la zona, se enfrentaron a la policía al poner barricadas, quemar neumáticos y gritar consignas contra el gobierno, e incluso las protestas continuaron aún y cuando los militares sublevados ya habían sido detenidos poco después de las seis de la mañana junto con el arsenal que traían: 55 fusiles AK108 y 55 pistolas. La insurrección, por cierto, contempló una estrategia en las redes sociales porque desde ahí fueron “subidos” varios videos y eso provocó, según el testimonio de muchos usuarios, que fueran bloqueados Instagram y Twitter.
Las autoridades de Venezuela detuvieron a militares que se sublevaron hoy contra el presidente Nicolás Maduro en un cuartel en Cotiza, norte de Caracas. Manifestantes que los respaldaban se enfrentaron con la policía #AFP https://t.co/7xfOaRuSYU
🎥 @yormanJ
✍ @MISanchezAFP pic.twitter.com/Ep2BJZmOHe— Agence France-Presse (@AFPespanol) 21 de enero de 2019
La sublevación ocurre una vez que fuera reelecto Nicolás Maduro como Presidente y luego de que la Asamblea Nacional declarara amnistía para los efectivos militares que hubieran participado en acciones similares e incluso esto habría incentivado a otras unidades militares que, no obstante haber sido enlistadas durante el gobierno de Hugo Chávez, ahora tienen un enorme descontento con el actual gobierno y el desastre político y económico por el que atraviesa el país
Una vez apagada la inconformidad, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana prometió un castigo ejemplar contra esos “delincuentes” (así les llamó) que forman parte de “oscuros intereses de la extrema derecha” aunque enseguida acotó en el boletín de prensa que esto sería de acuerdo con la Constitución del país.
De acuerdo con el portal español El País, hay sectores sociales en Venezuela que temen que el gobierno de Nicolás Maduro encuentre excusas para reprimir las manifestaciones de inconformidad contra el gobierno de la población, el 23 de enero próximo. Por ahora hay fuertes dispositivos de la Fuerza Armada Nacional en los puestos militares más importantes del país.
Hay una tensa calma.