El principal aliado del régimen de Nicolás Maduro, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), volvió a actuar contra la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en su mayoría compuesto por opositores del chavismo y por ende, benefició al oficialismo en su intención de perdurar en el poder.
Minutos después de que el Parlamento declarara responsable a Maduro de la crisis política, económica y social que padece Venezuela desde hace varios meses, el TSJ, en una rápida reacción y adelantándose a la AN, que se disponía a hacerlo también ese mismo miércoles, designó a las dos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyo mandato ya había expirado.
La designación se efectúa por la "falta de diligencia en el trámite" de la Asamblea, "aunado a que el órgano parlamentario nacional se encuentra en desacato al Poder Judicial, lo que determina la nulidad de todas sus actuaciones mientras se mantenga la contumaz conducta lesiva al orden constitucional", destacó el TSJ en su veredicto.
Con esto, el Tribunal Superior prolongó el pasado miércoles por seis años más en sus cargos, a las militantes revolucionarias Socorro Hernández y Tania Damelio, quienes se caracterizan por impedir que el referéndum revocatorio contra el “hijo de Chávez” se lleve a cabo.
Sobre la elección anticipada e inconstitucional según la Mesa de Unidad Democratica (MUD), la alianza opositora dijo que el Parlamento no había designado a los rectores porque esperó, sin éxito, a que el Poder Ciudadano (chavista) presentara a sus candidatos, tal y como marca la Constitución.
"El régimen, que dejó al pueblo sin alimentos, sin medicinas y hasta sin billetes, insiste en su pretensión de quitarnos el derecho al voto", reaccionó Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Unidad Democrática. "Ante esta pretensión debe hacerse más fuerte y decidida la vocación de lucha de todo el pueblo venezolano, de este pueblo harto de abusos", concluyó.
(Con información de El Mundo)
cdr