En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la ONU pide proteger a los niños en crisis humanitaria

Compartir

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó este lunes un llamado para luchar contra el empleo infantil, es especial, en aquellas situaciones de crisis humanitarias.


De acuerdo con datos de la ONU, cada año alrededor de 168 millones de niños y jóvenes a nivel mundial sufren los efectos de los desastres naturales y unos 230 millones viven en áreas de conflictos armados, circunstancias que pueden forzarlos a dejar la escuela y entrar a trabajar en pésimas condiciones.


Las oportunidades de ingresos y empleo suelen ofrecer alternativas a las familias para que no tengan que sacar a los menores de la escuela”, señaló Ariane Genthon, especialista de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en un comunicado.


Asimismo, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, pidió hoy, en otro comunicado, proteger a los niños del trabajo infantil en conflictos y catástrofes, sobre todo a los niños refugiados e inmigrantes.


Hoy conviene destacar las dificultades que atraviesan los niños en situación de conflicto o catástrofes, quienes son especialmente vulnerables al trabajo infantil”.


Ryder agregó que en el mundo más de 1.5 billones de personas viven en países afectados por conflictos, violencia o que se encuentran en situación de fragilidad, y al mismo tiempo cada año alrededor de 200 millones de personas se ven afectadas por catástrofes naturales, un tercio de los cuales son niños.


En México, por ejemplo, viven 3.6 millones de niños que trabajan, la mayoría de ellos se encuentra en la pobreza y vive en situación de calle, reportó El Universal que cita a la UNAM.


De esos más de tres millones de niños, la mayoría pertenecen al rango de entre cinco y 17 años de edad. Esta cifra representa cerca de 50% de los niños trabajadores de América Latina y el Caribe, añadió la universidad, tras explicar que seis de cada 10 niños trabajan para ayudar en sus hogares, así como subsistir “informal, pero honestamente”.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publica, por su parte, que hay 1.7 millones de niños mexicanos ( de cinco a 17 años) haciendo quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas. De ellos, 20.8% de los niños mexicanos están fuera de la escuela, mientras que 53.3% de ellos y de los adolescentes que trabajan también estudian y realizan quehaceres domésticos, mientras que 27% combinan el trabajo con las labores del hogar.


Y entre los diez países donde los niños se ven más vulnerables al trabajo infantil figuran: 1. Eritrea 2. Somalia 3. República Democrática del Congo 4. Myanmar 5. Sudán 6. Afganistán 7. Pakistán 8. Zimbaue 9. Burundi 10. Yemen, de acuerdo con la ONU.


cdr

Autor