El director de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció este martes que se eliminaron 32 cuentas y páginas falsas involucradas en una campaña coordinada para interferir en las elecciones intermedias de Estados Unidos.
En un breve comunicado publicado en su perfil personal, Zuckerberg dijo que dichas cuentas llevaban adelante una campaña “no auténtica” para influir en el proceso electoral. “Es importante que las personas puedan confiar en las conexiones que hacen en Facebook, razón por la cual no podemos permitir cuentas falsas”.
Facebook considera falsa una cuenta cuando no proporciona el nombre real de la persona o la entidad que la gestiona. Crear nombres de personas u organizaciones inexistentes y luego abrir una cuenta para ellas es práctica común en las redes sociales.
Es frecuente también que dichas cuentas estén gestionadas de manera automatizada.“Aún estamos investigando lo que pasó, pero quienquiera que haya creado esta red de cuentas tomó mucho esfuerzo para ocultar su identidad real para que aún no sepamos con certeza quién es el responsable”.
Dijo que la actividad de las 32 cuentas eliminadas se asemejaba a lo que la agencia de Investigación de Internet en Rusia hizo antes y después de las elecciones de 2016 en Estados Unidos. “Nos enfrentamos a adversarios sofisticados y bien financiados”.
Este 2018, dicho país tendrá un nuevo proceso electoral, y, luego del escándalo de uso indebido de información de usuarios ocurrido este año, Zuckerberg se esfuerza por dar una imagen de responsabilidad ante el mundo.
“Una de mis principales prioridades para 2018 es prevenir el uso indebido de Facebook”, enfatiza, aunque “la seguridad no es un problema que se resuelva de una vez y para siempre”.
Finaliza diciendo que en Facebook están invirtiendo mucho para aprender, evolucionar y “mantener a la gente a salvo”.