La Alianza de Oposición en Honduras llama a manifestarse este domingo; escrutinio final sigue estancado

Compartir

A pesar del toque de queda decretado por el gobierno de Honduras la noche de este viernes, la tensión en las calles no cesa, medios locales reportan al menos siete decesos más pero la policía nacional solo informado de uno.

De acuerdo con el reporte de AP, una mujer de 19 años falleció de herida de bala a la medianoche del viernes en Tegucigalpa, durante una protesta en apoyo a Salvador Nasralla. Esta muerte es la única que ha confirmado la autoridad, pero los medios locales dicen que otras tres víctimas se produjeron anoche en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, debido a las heridas de bala que recibieron durante un supuesto enfrentamiento con policías militares. Otros dos supuestos decesos ocurrieron durante las protestas en el sector de Choloma.

Además, señalan la muerte de otro hombre la noche del jueves en la ciudad de La Ceiba, en el Caribe hondureño, mientras que la séptima víctima sería una adolescente de 14 años, quien murió también anoche en Tegucigalpa, supuestamente por heridas de bala que sufrió durante una manifestación.

“No puedo ocultar la verdad que sale en los medios, pero en los datos oficiales no tenemos y no es porque los queremos ocultar, sino porque no ha habido el reconocimiento legal debido“, explicó el portavoz policial, según cita la agencia EFE.

Este viernes el Consejo de Ministros decidió restringir por días días la garantía constitucional contenida en el Artículo 81, la cual establece que “toda persona tiene derecho a circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional”. La medida aplica de 6 de la tarde a 6 de la mañana y según fue establecida para mermar las protestas. No obstante en redes sociales se pueden ver fotos y videos de personas que siguen en las calles.

La información sobre los detenidos tampoco es precisa, agencias citan entre 100 y 300 por actos vandálicos y saqueos en los distintos departamentos del país. EFE además señala que las manifestaciones también han dejado una veintena de lesionados, incluidos militares y policías.

Nueva manifestación

Para este domingo, a una semana de celebrados los comicios, la Alianza de Oposición hizo un llamado a sus simpatizantes a salir a manifestarse por lo que ellos consideran un supuesto fraude electoral.

El llamado es a las 11 de la mañana en la capital del país donde estará encabezada por el propio candidato, Salvador Nasralla, así como por el expresidente Manuel Zelaya Rosales.

El conteo sigue paralizado

En cuanto al proceso electoral, este sábado el Tribunal tampoco logró seguir con el conteo ante la falta de representantes de la Alianza. Ayer, cuando se iniciaría, el magistrado presidente David Matamoros informó que el partido presentó una serie de exigencias para asistir, a las que, en su mayoría, dieron respuesta, sin embargo hoy presentaron nuevos requerimientos.

Hasta que no haya al menos un representante de la Alianza en el centro de cómputo no seguirán con el escrutinio.

Autor